El gobierno de VNG ha valorado positivamente la aprobación de la propuesta de ordenanzas fiscales para el año que viene, y la ha calificado de moderada, a pesar de los condicionantes internos y externos que hay que tener en cuenta. El alcalde, Juan Luis Ruiz, ha avanzado que la propuesta aprobada en el Pleno de ayer será la base para que en 2024 "se vean cambios en la ciudad. Con los recursos que tenemos, ya hemos dejado bien claro por activa y por pasiva que el espacio público será una de nuestras prioridades". Juan Luis Ruiz ha destacado que "el año que viene licitaremos la recogida de basuras, el nuevo contrato de jardinería, reasfaltaremos calles y renovaremos aceras y esto reforzando las políticas sociales para garantizar que nadie se quede atrás y haciendo una apuesta clara por la vivienda en esta ciudad". En el mismo sentido se ha manifestado Iolanda Sánchez, segunda teniente de alcaldía, "haremos un presupuesto que responda a la prioridad política de este gobierno” ha dicho.
En cuanto a los tributos aprobados, Iolanda Sánchez pone de relieve que“hay un recargo y penalización para viviendas vacías de grandes tenedores y una apuesta clara por la lucha contra la emergencia climática". La segunda teniente de alcaldía ha calificado el aumento de las tasas como moderado, "supone 37 euros de media por unidad familiar, es decir, 3 euros y poco al mes", y ha remarcado que "hay que encontrar soluciones a la situación de déficit que nos han dejado".
La sesión plenaria de ayer lunes aprobó un incremento del 2,5% de la mayoría de los tributos y un aumento del 4,5% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Todos los grupos de la oposición votaron en contra de la propuesta. El alcalde ha explicado que "recibimos propuestas solo de tres grupos, que fueron contestadas", y valora especialmente la propuesta de la CUP sobre un incremento al recargo por las viviendas vacías. "La vemos con buenos ojos, pero no ha sido posible para este año" dice Juan Luis Ruiz, "en todo caso, de cara al año que viene".
Por otro lado, y en relación con el aumento de desahucios que se están llevando a cabo en los últimos días, Iolanda Sánchez ha afirmado que "es una situación que nos preocupa" y que se está trabajando con los juzgados y con la Generalitat para encontrar soluciones más rápidas para las familias que tienen una situación de emergencia declarada. "Tenemos que activar las líneas políticas y las acciones para producir vivienda asequible de alquiler en nuestra ciudad" ha dicho la primera teniente de alcaldía.
El alcalde y la segunda teniente de alcaldía ha recordado que la propuesta de tributos para el año que viene está condicionada por el contexto, tanto interno como externo. Externo al Ayuntamiento y que afecta a empresas, familias y administraciones hay "el aumento de los precios y de los costes energéticos, que provoca aumento de precio de los servicios que pagamos" ha afirmado Juan Luis Ruiz, y después, hay un contexto interno, "tenemos que hacer un plan de saneamiento, por el déficit de 2022".