El Gobierno de Sitges lleva a aprobación este miércoles, en el marco de la sesión plenaria de Septiembre, la propuesta de ordenanzas fiscales para el ejercicio fiscal del año que viene con tres novedades principales. En primer lugar, la ampliación de los parámetros para facilitar la detección de viviendas desocupadas en Sitges, mediante los consumos de la vivienda, la correspondencia u otros indicadores, que sirvan como evidencia del estado de desocupación de los hogares.
En segundo lugar, la propuesta de ordenanzas prevé la supresión de tasas como la relacionada con la solicitud del certificado de arraigo, con el fin de aligerar la carga de las familias que lo solicitan.
En tercer lugar, incluye el cambio del tipo impositivo del IBI. El cambio tiene el objetivo para el Gobierno Municipal “de buscar un reequilibrio financiero y asegurar el sostenimiento de las finanzas municipales, dado el incremento de coste, por ejemplo, de los consumos como la luz o la gasolina. A la vez la finalidad es garantizar la calidad de los servicios públicos. El cambio incrementa el tipo en un 8% de media, esto supone unos 40 euros de incremento anual de media en la mayoría de los recibos”, tal como explica la concejala de Hacienda, Carme Almirall.
Otros puntos del Pleno serán la adecuación técnica del anexo del Plan Estratégico de Subvenciones, la designación del concejal de Turismo como representante de la corporación ante la Red de Turismo Industrial de Cataluña; la aprobación de los días festivos locales para 2024 y la modificación del reglamento del Consejo de Niños de Sitges y del Consejo de Adolescentes de Sitges.
En materia de gestión urbana, el Gobierno lleva a aprobación también la constitución de una comisión técnica de estudio para la elaboración de la ordenanza municipal para la regulación de los puntos de recarga y también la ordenanza para la regulación de la zona de bajas emisiones.
En el ámbito de las mociones, existe la moción que presenta el Grupo Municipal Verdes En Comú Podem en rechazo a las actitudes sexistas y machistas en el ámbito deportivo. También Junts per Sitges ha presentado una moción para la creación y la implementación de la Sindicatura de Agravios de Sitges.
La sesión se podrá seguir en directo a partir de las 16 horas a través del canal de youtube del Ayuntamiento de Sitges, escuchar en Ràdio Maricel o ver en Canal Blau TV.