El Garraf tendrá a partir de ahora una nueva herramienta para combatir las violencias machistas. Ayer se presentó, en la sede del Consejo Comarcal del Garraf, el Protocolo comarcal para el abordaje integral de las violencias machistas, una iniciativa gestada a través de un trabajo en red y un proceso participativo, que tiene como objetivo estructurar la red que atiende a las mujeres afectadas por la violencia y sus hijos e hijas.
El nuevo protocolo establece un modelo de intervención y un circuito de actuación para abordar de manera integral las violencias machistas. El cambio de modelo implica poner el foco, especialmente, en la prevención y en la reparación integral de las violencias machistas, incidiendo en el trabajo en equipo y aumentando la coordinación, cooperación y complicidad entre todos los servicios y profesionales implicados, ordenando la red de trabajo que atiende a las mujeres y a sus hijos e hijas que sufren violencia, mejorando la prevención y la reparación integral.
Un equipo de seis personas, técnicas municipales de las concejalías de Igualdad, Servicios Sociales, Cultura y Deportes, además de la Policía Local, implicadas en los circuitos de atención a las mujeres, ha participado en la elaboración de este documento, en el que han tomado parte también profesionales de los ámbitos sanitario, social, educativo y policial de todos los municipios de la comarca.
Durante su intervención, la Alcaldesa de Cubelles, Rosa Fonoll, ha destacado que “las violencias machistas son una durísima realidad que nos atraviesa diariamente, una realidad que sucede diariamente y en todos los espacios de nuestra sociedad”. Fonoll ha puesto en valor herramientas como el protocolo, “un paso importante para mejorar la atención que, desde las instituciones, ofrecemos a las víctimas de las violencias machistas”, y ha recordado que “es un primer paso, ahora es necesario que sigamos poniendo todos nuestros esfuerzos en su aplicación y en su adaptación a cada uno de nuestros municipios”.
Las instituciones que forman parte de la firma conjunta del compromiso son el Consejo Comarcal del Garraf, la Diputación de Barcelona, el Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña, y los ayuntamientos de la comarca, el de Vilanova i la Geltrú, Sant Pere de Ribes, Sitges, Cubelles, Canyelles, y Olivella, el Instituto Catalán de la Salud (Servicio de Atención Primaria Garraf-Penedès), el Consorcio sanitario Alt Penedès-Garraf, la Orden Hospitalaria San Juan de Dios (Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil Garraf), la Red de Salud Mental-Parque Sanitario San Juan de Dios-Centro de Salud Mental de adultos Garraf, y las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús (Centro de atención a las drogodependencias), la Asociación Centro de desarrollo infantil y atención precoz del Garraf, Mossos d’Esquadra (Área Básica de Policía Garraf), el Servicio Educativo del Garraf (Departamento de Educación), y la Oficina de Trabajo de Vilanova i la Geltrú (Servicio Público de Ocupación de Cataluña).
Durante la jornada de presentación del protocolo, también tuvo lugar una formación para las y los profesionales municipales sobre la Diligencia debida, un nuevo concepto que obliga a las instituciones y a los poderes públicos a intervenir correctamente para garantizar los derechos de las mujeres y de su entorno cercano.