El FIMPT de Vilanova ya tiene el cartel de la FIMPTeca, el escenario de apoyo a la creación

20 de mayo de 2022 a las 12:03h

El Festival de Música Popular Tradicional, que vuelve a la ciudad del 7 al 10 de julio, ya ha presentado el cartel completo. Esta semana se han dado a conocer los grupos que llenarán de música el escenario de la FIMPTeca, el escenario de apoyo a la creación local, que trae propuestas cercanas al público.

Así, el viernes 8 de julio se podrá ver a Mamaluca Baila, un proyecto musical que propone diferentes versiones de música latina de las dos costas: la americana (Caribe y Mar del Plata) y la Mediterránea. Tangos, cumbias, boleros, rumbas y alguna versión sorprendente más que toma unos colores inesperados de la mano de este trío, formado por Lismary "Candela" Monson; voz prodigiosa, temperamento 100/100 caribeño, que llega desde Venezuela, cantante e intérprete con mucha experiencia en los escenarios y conexión innata con el público; Martin Losa, músico multi instrumentista y compositor, un verdadero todoterreno de la música, desde sus raíces del Mar del Plata ha paseado sus aptitudes por diferentes escenarios, desde Nueva York a Berlín; y Màrius Milà, músico intuitivo, amante de las músicas de raíz, que acompaña con el pulso rítmico el curso y los giros del espectáculo. La intención del grupo es hacer disfrutar al público, tanto para escuchar como para bailar.

El sábado 9 de julio serán Sara i els de la via per avall quienes amenizarán la fiesta. En los años cincuenta del siglo pasado, justo enfrente de la plaza donde hoy se organiza el FIMPT, un grupo de pescadores abrió un pequeño restaurante en el que cocinaban el pescado que acababan de pescar en la playa con la misma técnica que daría nombre a aquel negocio de cocina marinera: el Rossegall. Ante el éxito de la propuesta, el negocio creció y gente de toda la comarca llenaba las mesas de la plaza día sí, día también. Tanto fue el éxito del Rossegall que se empezó a llamar y hacer venir a cantaoras de flamenco del Barrio Chino de Barcelona para amenizar las cenas de las mesas de esta plaza del barrio marítimo de Vilanova.

Recuperamos, pues, a partir de una nueva generación de hijos del barrio, aquellos sábados de flamenco en la placita. Ellos son Sara Espinosa, flauta travesera y voz; Guillem Bel, guitarra, guitarró y bandurria; y Gerard Carrasquilla, guitarra y guitarró. Su repertorio reivindica el flamenco autóctono, el flamenco de Vilanova, el flamenco de aquellas noches de verano en el Rossegall.

Finalmente, el domingo 10 de julio será el turno del grupo de gralleros de Vilanova Clau de Mar, que nació a principios del año 2000 en el entorno de la música tradicional. Iniciados en el mundo de las grallas de la mano de los Grallers de l'Acord y compartiendo los primeros conciertos, pasacalles, madrugadas y desayunos de músicos con ellos, desarrollan un estilo propio que los caracteriza, buscando aquellas aportaciones e influencias de otros grupos y otros músicos que se lo permiten. Clau de Mar, como alumnos y discípulos directos de los Grallers de l'Acord y de Miquel Gonzalez, formarán parte de su homenaje. Será después de la propuesta del escenario central, y ubicados en el escenario de la FIMPTeca, ofreciendo un repertorio muy especial para esta ocasión.

El espacio FIMPTeca, uno de los más apreciados por los amantes locales del Festival, también incluirá servicio de bebida y comida.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído