El Festival Udaeta de Sant Pere crece en número de actuaciones, espacios y proyección

05 de mayo de 2023 a las 14:10h

La tercera edición del Festival Udaeta, que se celebrará en Ribes del 21 de mayo al 3 de junio, se presenta este año con más propuestas, más escenarios y más días de programación. Además del Castillo de Ribes acogerán espectáculos la Casa del Terme y la Bodega Vega de Ribes.

El certamen es uno de los eventos culturales que se están consolidando en el municipio y que forma parte de la historia del castillo vinculada a las artes escénicas y al bailarín y coreógrafo José de Udaeta, que vivió allí. En este sentido, la alcaldesa de Sant Pere de Ribes, Abigail Garrido, ha recordado que “ya hace tres años que empezamos este festival para impulsar el castillo, la memoria de José de Udaeta y la música y danza de raíz ibérica, que tienen que ver con nuestro pasado, como una apuesta innovadora para promocionar el patrimonio y la cultura. Una programación propia que tiene como objetivo poner y posicionar este entorno maravilloso a través de unas apuestas culturales potentes para el público más cercano”.

El Festival Udaeta, que se define como un festival de música y danza de raíz ibérica, de pequeño formato e intimista, busca el equilibrio entre una programación integrada al mismo tiempo por nombres consagrados, jóvenes talentos y artistas locales de proyección. Su director, el músico y periodista ribetano Esteve Molero, cree que la cita anual “ya está cogiendo peso y eso se demuestra en su programación”. En este sentido, el cabeza de cartel es Carles Benavent, un músico que a lo largo de su trayectoria ha actuado y grabado con nombres consagrados como Paco de Lucía, Chick Corea, Miles Davis, Quincy Jones o Camarón de la Isla.

Carles Benavent, quintaesencia de la fusión flamenca, actuará en el patio del Castillo la noche del 26 de mayo, en un formato íntimo, y con su trío. Una formación en la que el gran bajista del “nuevo flamenco” se acompaña del pianista Roger Mas y del percusionista David Domínguez.

Para el sábado 27, coincidiendo con la fecha de nacimiento de José de Udaeta, el festival contará con el bailarín Ángel Espartero, que presenta su espectáculo (In)seguro. Se trata de una propuesta personal, basada en los miedos y las inseguridades que implica dedicarse al arte en general y a la danza en particular. Espartero trabaja sobre los palos flamencos más tradicionales y los actualiza en el escenario.

Y el día 3 de junio, coincidiendo con el Retorno de los Indianos, tendrá lugar otro de los platos fuertes, y producción propia del festival, de la mano de la prestigiosa cobla Ciudad de Girona. El sinfonismo ibérico de Manuel de Falla, Enric Granados y su discípulo Baltasar Samper, la tenora solista en una sardana de Agustí Borgunyó dedicada a Eduard Toldrà, las castañuelas de Montserrat Carles y las percusiones étnicas de Enric Canada. Mestizaje en estado puro con “Manuel de Falla en el nuevo mundo” en un punto histórico de encuentros de culturas: la torre milenaria del castillo de Ribes. Según el director del Festival, Esteve Molero, “el festival se inventa cosas que, desde el pasado, nos muestran que el arte y la cultura nos unen, no nos separan, sino que se pueden encontrar todos estos puntos de conexiones”.

Además, este año propondrá un prólogo de canciones de concierto a la sombra de las encinas de la Casa del Terme de Sota-ribes, un espacio acústico natural en un formato de máxima proximidad para el público. Los protagonistas de las actuaciones serán los dúos integrados por Mireia Tarragó y Carmen Santamaría (21 de mayo a las 19h con Canción en Sota-ribes) e Itziar Espinar y Héctor Valls (21 de mayo a las 17h, que presentarán su CD Inspired at Udaeta’s). Unos conciertos que tendrán, según el director del certamen, Esteve Molero, “una voluntad muy femenina porque rinde homenaje a una figura que había a principios de siglo que eran las “cantatrices”, cantantes e intelectuales de la época. Recuperaremos en estos conciertos no solo la figura de intérpretes femeninas sino de compositoras femeninas”.

Molero ha explicado que una alta de las novedades de este año “es que abrimos otros espacios y hacemos otros tipos de actividades, como la presentación de un libro”. Será la actividad cultural que tendrá lugar en la bodega Vega de Ribes el viernes 2 de junio por la tarde. Se trata de la presentación del libro 60 clases de danza clásica del maestro Joan Magriñà, con la presencia de la autora (Concepció Campamà), una degustación de vinos a cargo del enólogo Enric Bartra y la música en directo de la guitarra flamenca de Pol Sánchez.

El concejal de Cultura de Ribes, Josep Moya, también ha explicado que “después de dos años de pandemia, nos sumamos a la Noche de los Museos que servirá de preámbulo al festival porque habrá música en el castillo. Además, hemos querido abrir el festival a Sota-ribes y a una bodega local para abrirlo al municipio y a mucha más gente”.

Toda la programación se puede consultar en la web del festival https://festivaludaeta.com donde encontraréis, además, información del festival, noticias, contenidos diversos y el enlace a la venta y precios de las entradas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído