El Festival Udaeta 2023 cierra con 6 propuestas, 30 artistas y 600 espectadores

14 de junio de 2023 a las 17:44h

La cámara atenta de Gina Jacas ha captado los mejores momentos de un festival que comenzó, a modo de prólogo, el 13 de junio con la apertura del Castillo de Ribes dentro de la celebración internacional de La Noche de los Museos. Aquella noche, en la que el castillo ribetano se abrió de noche por primera vez, la guitarra flamenca de Pol Sánchez y las castañuelas alegres de Montserrat Carles dieron la bienvenida a los visitantes, que se marcharon con la programación del festival en el bolsillo.

El tríptico informativo, recién salido del horno, era una propuesta de Oriol Martí, que también fue el encargado de diseñar el cartel y la actualización del sitio web del Festival Udaeta. De la comunicación general en las redes se ocupó la empresa Arc Gestió Cultural.

El inicio oficial del festival fue el 21 de mayo, con una doble programación a cargo de los duetos Itziar Espinar (soprano) – Héctor Valls (piano) y Mireia Tarragó (soprano) – Carmen Santamaría (piano). Las actuaciones, diseñadas con la complicidad de las asociaciones Pianíssim Garraf y Talent Femení, debían realizarse en la placeta de la Casa del Terme, en Sota-Ribes, pero la inestabilidad meteorológica obligó a un cambio de ubicación. Gracias a las gestiones del rector de la parroquia de Sant Pere de Ribes, Fermín Martín, y la colaboración abnegada de Josep Juliachs, las actuaciones se trasladaron al interior de la Iglesia Vieja ribetana.

Carles Benavent, patriarca del nuevo flamenco, protagonizó el primero de los conciertos en el patio del Castillo de Ribes, la noche del 26 de mayo. Benavent, acompañado por Roger Mas al piano y Aleix Tobias a la percusión, interpretó una selección de temas de su vastísimo repertorio, influenciado por nombres míticos como Paco de Lucía, Chick Corea o Frederic Mompou. Al día siguiente, la elegancia de los brazos y la fuerza de los pies de Ángel Espartero recordó al público que aquella noche el maestro Udaeta habría cumplido 104 años. El bailarín cerró su actuación invitando al escenario a dos artistas que actuaron en la primera edición del festival, en 2021: Katy Fernández y Carol Morgado Montore.

El viernes 2 de junio por la tarde, la bodega Vega de Ribes de la masía La Serra acogió la primera actividad cultural del festival no vinculada a un escenario, la presentación del libro “60 clases de danza del maestro Joan Magriñà”, de Concepció Campamà. El acto contó con una glosa del maestro Magriñà a cargo de Carme Cavaller, presidenta de la Asociación LiceXballet de antiguos bailarines del Gran Teatre del Liceu, y las improvisaciones a la guitarra de Pol Sànchez. Finalmente, el enólogo Enric Bartra, ofreció al público asistente la degustación de dos vinos de la bodega ribetana.

La lluvia hizo que la última de las actuaciones también se produjera en el interior de la Iglesia Vieja, un espacio que se incorpora así entre los emplazamientos del festival. La noche del 3 de junio, la cobla Ciutat de Girona sonó a pleno rendimiento con un repertorio de gran exigencia técnica en el que se encontraron las sonoridades de Oriente y Occidente: Granados, Samper, Toldrà, Borgunyó, Molero, Moraleda, Serra y, por supuesto, Manuel de Falla. Los artistas Enric Canada (en las percusiones étnicas) y Montserrat Carles (en las castañuelas) completaron esta producción propia ideada y dirigida por el responsable artístico del festival, Esteve Molero.

Éxito rotundo, pues, en este festival que organiza el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes con la colaboración de la Diputación de Barcelona. Para terminar, cabe nombrar y agradecer la participación de Fokum, Que no pari la festa, Piano per piano, Piano Servei, Àrtiac Produccions, Xavier Pascual, Artenviu, Wakeful Group, Restaurant el Casino de Can Tabaco, Restaurant Club Tennis by Chef Rino y Papyrus.