El Festival Internacional de Patchwork celebrará su 20º aniversarioen Sitges, del 20 al 23 de marzo, con el objetivo de llegar a un público más amplio. Organizado por la Asociación Española de Patchwork, en colaboración con el Ayuntamiento de Sitges, la cita referente en el sector textil contará con más de 100 expositores en la feria comercial, instalada en el paseo de la Ribera.
Este será el epicentro del evento con un total de tres carpas y una superficie global de más de 2.000 m². El certamen, sin embargo, también se podrá ver en seis espacios expositivos de la villa donde se exhibirán creaciones artísticas.
La programación de este año se complementa con la feria profesional en el Hotel Calípolis, el concurso de Jóvenes Talentos y con la vertiente formativa, que incluye los cursos monográficos, impartidos por profesionales internacionales y talleres.
El concejal de Turismo, Xavi Ripoll, pone de manifiesto que “el Festival Internacional de Patchwork es un evento clave para Sitges; que contribuye de manera decisiva a la desestacionalización del turismo y a la diversificación de nuestra oferta cultural, además, cuenta con un perfil de asistente cada vez más internacional. Es un orgullo poder celebrar la vigésima edición y reafirmar nuestro compromiso para que pueda seguir celebrándose muchos años más en nuestra villa”.
La organizadora del Festival Internacional de Patchwoork, Imma Farreró Escolà, hace un balance muy positivo de los primeros 20 años de historia de un evento que “empezó siendo pequeño y modesto, y se ha convertido en una de las citas más importantes de Europa, o la más importante.
En 2005 se celebró por primera vez en Sitges el Festival de Patchwork con 16 expositores y 2.000 visitantes, y ahora, este 2025, el certamen llega a la vigésima edición con 115 expositores y unos 50.000 visitantes”. Imma Farreró Escolà remarca la importancia de que “el 95% de las empresas, que hay en la feria comercial, están lideradas por mujeres y esto aporta un valor añadido al Festival”.
8 exposiciones internacionales
El universo del arte de las telas se alojará en seis espacios expositivos de la villa: el Miramar— Centro Cultural, el Mercat Vell, el Escorxador, el Estudi Vidal, el Espai Cultural Pere Stämpfli (sede del Grup d’Estudis Sitgetans), y la capilla de la Fundació Ave Maria. En estas salas expositivas se exhibirán los trabajos de artistas reconocidas del sector, mayoritariamente internacionales.
Entre las propuestas, este año destacan tres exposiciones japonesas: la muestra ‘Boros’ del coleccionista Kiyoshi Tatsumi, que se exhibía en el antiguo Museo Amuse; la exposición de la artista nipona Taeko Murakami que exhibe tradicionales bordados de Kogin & Hishizashi; y la muestra con creaciones de la reconocida artista japonesa de patchwork y profesora, Yoko Okamoto, y de algunas de sus alumnas.
Asimismo, se podrá ver ‘Quilts en rêve’, de la coleccionista francesa Dominique Husson y las muestras con creaciones artísticas de Lee Jongkyeong (Corea del Sur) y de Korea Contemporary Group, entre otros.
Entradas
La entrada a la feria comercial es gratuita y la entrada a las exposiciones tiene un coste de 13 € y se puede adquirir en las taquillas del Miramar-Centre Cultural o bien en el estand AEP (situado en la feria comercial).
HORARIOS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE PATCHWORK
- Horario —Feria Comercial
- de jueves a sábado de 11 a 19 h
- Domingo: de 11 a 14 h
- Entrada gratuita
- Horario —Exposiciones
- de jueves a sábado de 10 a 19 h
- Domingo: de 10 a 14 h
- Precio entrada general— individual: 13 €
Se pueden comprar en: taquillas del Miramar-Centre Cultural y estand AEP (Feria comercial).