El Espacio Jove la Nau acoge un nuevo punto de encuentro para adolescentes del colectivo LGTBIQ+

06 de septiembre de 2023 a las 19:17h

El Servicio de Atención Integral LGTBIQ+ del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès y del Consejo Comarcal del Alt Penedès impulsa un espacio seguro para personas adolescentes, con actividades y dinámicas diversas que se adapten a sus intereses. El espacio lo pueden utilizar jóvenes de entre 14 y 18 años y se desarrollarán talleres de expresión artística y emocional, un cinefórum y un espacio donde organizar exposiciones.

La regidora de Igualdad del Ayuntamiento de Vilafranca, Montse Arroyo, y el presidente del Área de Servicios a las Personas e Igualdad del CCAP, Jordi Bosch, han anunciado la puesta en funcionamiento del nuevo espacio el próximo viernes 15 de septiembre, gestionado por el Servicio de Atención Integral (SAI) a la diversidad sexual y de género. El SAI es un servicio de calidad y de proximidad, dirigido a las personas que sufren, hayan sufrido o estén en riesgo de sufrir discriminación o violencia por orientación sexual, identidad de género o expresión de género.

Los principales objetivos de este nuevo espacio son disponer de un espacio de encuentro e intercambio de experiencias personales y colectivas para fomentar el sentimiento de pertenencia a un grupo de iguales y ofrecer un espacio de relación con entidades y movimientos que luchan contra las lgtbifobias y a favor de los derechos del colectivo LGTBIQ+. Asimismo, pretende favorecer la inclusión social de los y las jóvenes LGTBIQ+, evitando cualquier tipo de discriminación, y expresar libremente las diferentes maneras de vivir el género y la sexualidad. La regidora Montse Arroyo, considera que “esta iniciativa es una buena herramienta para la lucha contra la discriminación por razón de orientación o identidad de género, además de dar visibilidad y voz a los y las jóvenes LGTBIQ+ de Vilafranca y comarca”.

Durante la adolescencia, todas las personas tienen unas necesidades específicas de identificación, socialización y apoyo. En el caso de las personas del colectivo LGTBIQ+, estas necesidades se pueden ver vulneradas. La falta de referentes positivos y de espacios de identificación entre iguales, y las posibles discriminaciones que pueden sufrir son algunas de las principales problemáticas. El SAI ha detectado que la falta de espacios y entidades para el colectivo potencia el “sexilio”, es decir, que las personas marchen a otros territorios, como Barcelona o el Garraf, para poder vivir de manera libre y abierta la propia orientación sexual o identidad de género. El grupo de jóvenes LGTBIQ+ pretende dar respuesta a esta falta de espacios y convertirse en un espacio de encuentro y referencia para el colectivo, al mismo tiempo que favorezca su implicación en la red asociativa local y comarcal.

Las personas adolescentes que estén interesadas, se pueden inscribir enviando un correo electrónico a lgtbi@vilafranca.org. Las actividades se realizarán en el Espacio Jove la Nau (C/Baltà de Cela, 45. Vilafranca), todos los viernes, a partir del 15 de septiembre, de 18 a 20 horas.