El Dragón de Sitges celebra su centenario

22 de agosto de 2022 a las 07:13h

El Dragón de Sitges ha celebrado, el sábado 20 de agosto, su centenario. El acto, en la plaza del Ayuntamiento, ha servido para ver en directo toda la evolución de los diseños y pinturas que han vestido a la Fiera Foguera, desde su llegada a Sitges, por mar, en 1922. Con diferentes carcasas superpuestas, el Dragón ha ido cambiando de piel mostrando su evolución hasta el día de hoy. Cada diseño, devolvía la imagen del Dragón a diferentes épocas, y estas imágenes se acompañaban de la evolución que también han vivido los músicos que lo acompañan (inicialmente flabiol y caja hasta llegar a los timbaleros actuales), y también la vestimenta de los portadores.

Paralelamente, en la plaza del Ayuntamiento se ha instalado un set por el cual han pasado personas que han jugado un papel clave en la historia de la Fiera Foguera, creada por el artista Agustí Ferrer Pino, en colaboración con el carpintero Salvador Forment. Evolución, anécdotas e imágenes, proyectadas en dos pantallas instaladas en la plaza, han complementado la historia viva del Dragón de Sitges y de sus 100 años.

Como colofón final, la Fiera Foguera ha contado con unos invitados de excepción: los Gigantes Viejos de la Villa, que ya lo recibieron en la playa el día de su llegada por mar en 1922. A la celebración se ha sumado también el cabezudo Patufet que, como el Dragón, celebra este año su centenario.

Para conmemorar el centenario, la Colla del Dragón de Sitges ha programado un conjunto de actos como la exposición 'Drac, de l'aigua al foc. 100 años de Fera Foguera', que se puede ver en el Mercat Vell hasta pasada Santa Tecla, así como un libro y un cuento que llevan por título 'I en fera es va convertir en el Drac', entre otros. La conmemoración del Centenario del Dragón de Sitges, que comenzó por Sant Jordi, se alargará hasta 2023.

La programación de la Fiesta Mayor ha continuado, el domingo 21 de agosto con la Patufesta; una fiesta infantil para la celebración de aniversario del centenario del Patufet, organizada por la Agrupación de Bailes Populares, a las 18 horas, en el Palau del Rei Moro.

El domingo también ha habido el traslado de la imagen de San Bartolomé, que ha salido de la parroquia de San Bartolomé y Santa Tecla, a las 21 horas, para dirigirse al Casal Municipal de la Gente Mayor, Pau Casals, lugar designado por el pendonista, Toni Muñoz, para su exposición hasta el 23 de agosto.

El lunes 22 de agosto es el día de la entrega de la bandera, a las 21,30 horas, en la parroquia. Una vez finalizada la liturgia y el recital de poemas alegóricos a la Bandera del Santo Patrón, habrá el pasacalle de traslado que la llevará hasta el domicilio del presidente de la Comisión, Agustí Marcet, en la calle Pintor Marià Carbonellopis, 10, donde se ofrecerá sandía y tendrá lugar el concierto del grupo Northern Cellos.