Esta semana, Vilafranca acoge los espectáculos de compañías profesionales del Dansòmetre 2023, el festival de danza que se celebra cada año en torno al día 29 de abril, el Día Internacional de la Danza.
El jueves 27 de abril, a las 8 de la tarde, en el Auditorio Maria Rosa Juncosa, Pere Faura se despedirá de Vilafranca con su Rèquiem Nocturn. El coreógrafo y bailarín deja los escenarios con un espectáculo que cuenta con un equipo multidisciplinario y multigeneracional de 9 intérpretes, dos músicos en directo y un colaborador de lujo, el actor Francesc Orella.
El espectáculo ha ganado el premio Dansacat 2022 al mejor espacio escénico, el premio de Artes Escénicas de Crítica Serra d'Or 2021 y Mejor intérprete masculino en los Premios de la Crítica 2021.
Por otro lado, el viernes 28 de abril a las 8 de la tarde en el Teatro Cal Bolet la compañía del penedesenc Xavier Gumà y de Veronica Hernández Royo traen a escena su espectáculo Flor de Maig que contará con un coloquio post función moderado por Marçal Díaz, historiador penedesenc.
El espectáculo es una fusión de danzas de raíz, urbanas y contemporáneas donde a través de ellas se hace una reinterpretación de la leyenda de La Dama de Can Fàbregues, muy tradicional en la Sierra de Bolet. Una historia que trata de la sumisión de la mujer que quiere ser independiente. Flor de Maig reinterpreta la tradición catalana popular y toma cuerpo incorporando varios elementos de la tradición popular, como el Ball de Gitanes de Vilafranca.

Rèquiem Nocturn
En 1979 Bob Fosse filmó ALL THAT JAZZ, un retrato semiautobiográfico sobre su vida como adicto a las drogas, al sexo y al trabajo, que acaba retratando su posible muerte. Tomando esta película como principal referente, el espectáculo es un retrato autobiográfico del autor y de su muerte profesional dividido en tres grandes actos como símbolo de las tres grandes etapas de un proceso de realización de un espectáculo: la audición, la creación y la función. La historia de de-función en cualquier acto de creación. Una experiencia ritualista entre el legado y la parodia, entre el humor y la ternura que reflexiona sobre la belleza de la muerte para transformar el acto de morir en un cabaret con mucha pluma y purpurina.
Duración: 100 minutos
Flor de Maig
Flor de Maig propone una nueva mirada a la tradición desde una perspectiva de postmodernidad, fusionando lenguajes y con la danza de raíz como base, en diálogo con la danza urbana y contemporánea. La pieza parte de la leyenda de La Dama de Can Fàbregues, vinculándola con varios elementos de la tradición popular, e invirtiendo el desenlace para leerlo desde una perspectiva de género contemporánea.
Duración: 20 minutos