El Gobierno ha aprobado declarar el Corpus de Sitges como Fiesta Patrimonial de Interés Nacional e inscribirla en el Catálogo del Patrimonio Festivo de Cataluña. La declaración se otorga a fiestas que tienen un arraigo y una relevancia especiales y comporta que el Gobierno vele por su protección y promoción, así como por la conservación de sus elementos esenciales.
El Corpus de Sitges se celebra, anualmente y en fecha móvil, en primavera. La referencia escrita más antigua es del año 1358 en las anotaciones de los libros de cuentas de la Pia Almoina. A lo largo del siglo XIX se configuran y se fijan buena parte de los principales elementos de la fiesta: las alfombras de flores, la participación de los gigantes en la procesión y el Huevo como Baila.
El Corpus de Sitges está organizado por el Ayuntamiento de Sitges y la Comisión Municipal del Corpus. Cuenta con una gran participación de entidades y vecinos de la población.
Los actos se organizan de viernes a domingo. El viernes, el Pregón del Clavel y la inauguración de la Exposición de Claveles. El sábado, el inicio de la confección de alfombras y el pasacalle con los gigantes. El domingo de Corpus, la finalización de las alfombras, las visitas a las alfombras y, por la tarde, la misa solemne y la procesión. El posterior baile final de los gigantes y el Refresco del Corpus cierra la fiesta.
En el recorrido de la procesión, las alfombras florales y los altares son el elemento principal y más representativo del Corpus de Sitges. Está documentado desde el último tercio del siglo XIX y se mantiene hasta la actualidad. Desde la década de 1950, el dibujo de la alfombra y su confección se inician la noche de la vigilia de Corpus y se prolonga hasta el día siguiente al mediodía, en que son expuestas hasta el paso de la procesión. El número de alfombras ha ido variando y creciendo a lo largo del tiempo, así como las ubicaciones y la participación.
Entre los elementos incorporados a lo largo del siglo XX, destaca la Exposición Nacional de Claveles iniciada en 1918 y lo que actualmente se conoce como el Concurso de Ornamentación Floral de Balcones, Ventanas y Fachadas que refuerza la tradición de vecinos y entidades de decorar fachadas, balcones y patios. La transformación de la villa a través de creaciones efímeras de alto nivel artístico atrae a miles de visitantes.
La Fiesta del Corpus de Sitges fue declarada de Interés Artístico Nacional por el Ministerio de Educación en 1952 y de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Información y Turismo en 1965.