El chorlitejo patinegro vuelve a anidar en las playas de Cubelles

30 de marzo de 2021 a las 12:46h

El chorlitejo patinegro vuelve esta primavera a anidar en las playas de Cubelles. Para favorecer la puesta de huevos de esta especie autóctona, la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cubelles ha procedido al cierre de los accesos a la playa de Les Gavines, donde se han avistado ejemplares del ave mediterránea.

El Grupo de Estudio y Protección de los Ecosistemas Catalanes – Ecologistas de Cataluña (GEPEC-EdC), que hace un seguimiento desde hace unos años de la presencia de chorlitejos patinegros en las playas de Cubelles, advierte que la presión turística, a la que se suman otros peligros animales, como es la predilección que perros, gatos y urracas tienen por sus huevos y polluelos, hace que muchas crías no lleguen a la edad adulta.

Con la ayuda de personas voluntarias y técnicos de la entidad, trabajan por la conservación de sus hábitats y actúan cada vez que localizan algún nido, instalando protecciones provisionales para evitar la depredación de las puestas y avisando a las autoridades pertinentes.

La concejalía de Medio Ambiente de Cubelles colabora estrechamente con los objetivos de la campaña del GEPEC-EdC, que se focalizan en "la mejora de la nidificación del chorlitejo patinegro, la salvaguarda de sus nidos, el aumento de tranquilidad de las áreas de nidificación, la alimentación y descanso de las parejas y la obtención de datos para favorecer su conservación". Igualmente, la entidad defiende que "una buena calidad de las playas es determinante para la supervivencia de la especie".

El chorlitejo patinegro (Charadriusalexandrinus) es un pequeño pájaro de la familia de los limícolas que sólo nidifica en las playas. La nidificación comienza a mediados de febrero cuando el chorlitejo macho excava pequeños agujeros en la arena no vegetada, preferiblemente, donde después la hembra hace una puesta de aproximadamente tres huevos. Pueden hacer diferentes puestas desde marzo hasta finales de julio, pero su porcentaje de supervivencia hasta la edad adulta es ínfima, habiéndose extinguido ya en algunas playas a pesar de gozar de estricta protección legal (por lo cual dificultar o afectar a su reproducción está tipificado por el Código Penal). Sin embargo, sigue en un preocupante estado de conservación en el litoral.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído