Sitges tendrá una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) totalmente activa antes de que finalice 2025, tal como recoge el Acuerdo para la Mejora de la Calidad del Aire en Cataluña para municipios de más de 20.000 habitantes.
La ZBE en Sitges comprenderá 420.232 m² del núcleo urbano, desde la avenida Sofia hasta Balmins y desde la carretera de Vilanova y la calle Sant Honorat hasta el mar. En esta zona delimitada se restringirá el acceso de los vehículos más contaminantes con el fin de reducir un 15% las emisiones de dióxido de carbono y de partículas en suspensión en la villa, en relación con los niveles de 2019.
Para la implementación de la ZBE, el Ayuntamiento de Sitges ha recibido una subvención de 200.000 euros, procedente del departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña. El importe se distribuye en dos partidas: 24.200 euros se destinan a la redacción del proyecto de diseño de la Zona de Bajas Emisiones y 175.800 euros servirán para la implementación progresiva de la ZBE.
En una primera fase se procederá a la instalación del equipamiento de reconocimiento de matrículas; más tarde a la delimitación y señalización de la ZBE; y se realizarán campañas informativas y de sensibilización ciudadana. El proyecto incluye también la delimitación de una zona especial de protección de la calidad acústica, entorno a la Bassa Rodona, declarada acústica de régimen especial (ZARE) desde noviembre de 2014.
La implementación de la ZBE promueve un modelo que limita, además, la velocidad máxima de los vehículos a 30 km/h en las zonas urbanas para garantizar que los combustibles sólidos generen el mínimo de partículas de contaminación. La finalidad municipal es conseguir una reducción de la movilidad, potenciar el uso del transporte público o la movilidad activa, promover el uso de vehículos de bajas emisiones y mejorar la calidad del aire.