El alcalde de Vilafranca, FranCisco Romero, continúa esta semana el proyecto de Alcaldía de Proximidad con una visita a lo largo de esta semana al barrio del Molí d’en Rovira. Estas visitas, que se alargarán de lunes a jueves y donde el alcalde estará acompañado de miembros del equipo de gobierno y del equipo técnico municipal, las irá haciendo a todos los barrios en los próximos meses. FranCisco Romero se reunirá con las juntas de las asociaciones de vecinos, visitará comercios y equipamientos del barrio y mantendrá encuentros temáticos sobre Espacio público, Seguridad y convivencia y Propuestas de mejora con todo el vecindario que esté interesado. También tendrá contactos individualizados con aquellos vecinos y vecinas que lo hayan solicitado mediante un chat directo por WhatsApp al núm. 600 464 238 o por correo electrónico [email protected]. También se puede solicitar a través del teléfono fijo del Ayuntamiento 93 892 03 58. El alcalde comentaba al inicio de la visita al barrio del Molí d’en Rovira que ayer mismo se reunía con la junta de la AV y que ya están “agendadas diversas reuniones de pequeño, mediano y gran formato, visitas a empresas y equipamientos. Detectamos mucho interés en participar y plantear propuestas”.
Coincidiendo con el primer día de visita al Molí d’en Rovira, Romero ha expuesto en rueda de prensa el estado de varios proyectos que se están trabajando en el barrio y que deben ver la luz durante este mandato. El alcalde ha hecho la comparecencia delante de la Nau Cortina, en la c/ Comerç, 29, un equipamiento que ya ha sido rehabilitado en una primera fase para ubicar el vivero de bodegueros en la parte de la nave que tiene acceso a la c/ Comerç. Esta 1ª fase ya está finalizada con una inversión de 508.253,06€. La actuación ha sido subvencionada parcialmente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con 174.904,405€ y una subvención por parte de la Diputación de Barcelona con cargo al Programa sectorial de rehabilitación y mejora de edificios, edificaciones y yacimientos arqueológicos locales con valores patrimoniales de un importe de 200.000€.
Para abordar la rehabilitación integral de la nave pública de la calle Comerç, FranCisco Romero ha recordado que ya se dispone de una subvención de los fondos Next Generation de la Unión Europea de 1,3 MEUR que implica que el proyecto debe estar ejecutado antes de 2026. “Por lo tanto, es un proyecto que hay que encarar de forma inminente si queremos asegurar los plazos”, ha insistido el alcalde. Romero apuntaba que actualmente se está trabajando en dos líneas diferentes: analizar la viabilidad técnica de instalar la 2ª biblioteca con el Servicio de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona, que lo ve con buenos ojos, y, por otro lado, acordar a nivel político en el marco del debate de presupuestos de 2024, con los grupos municipales que llevan en su programa este tema, la parte de inversión pública que hay que complementar al fondo europeo para hacer la rehabilitación. Según el alcalde, la Nau Cortina, con el vivero de bodegueros y una biblioteca “puede aportar valor añadido al barrio y cerca de la estación y dar respuesta a las peticiones del barrio que tiene pocos espacios de equipamiento público”.
Conexión con la plaza de la Estación
Las inversiones derivadas de los convenios firmados en el mes de julio pasado entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y ADIF son otro paquete importante de proyectos, una parte de los cuales incidirán en el barrio Molí d’en Rovira. FranCisco Romero ha recordado que los convenios suponen una inversión de ADIF de 16,1 MEUR. De estos, unos 5 MEUR se invertirán en mejorar las conexiones entre la calle del Comerç y la plaza de la Estación y en mejoras en el equipamiento y funcionalidades de la estación. En concreto se prevé la construcción de una losa de cubrimiento en el cajón descubierto de la estación, unos 90 metros, delante del paseo del Camp dels Rolls para conectar la c/ Comerç, a la altura de la c/ Magarola, con la plaza de la Estación. Una vez completada se podrá suprimir la actual pasarela que conecta la estación con la c/ Comerç.
Sobre esta inversión el alcalde ha recordado que según el convenio firmado con ADIF, el calendario estimado es que la contratación del proyecto se haga en los próximos meses, que se redacte entre 2024 y 2025, que en 2026 se contraten las obras y que se ejecuten entre 2026 y 2028. Esto quiere decir que antes de finalizar el actual mandato, estarán en marcha estas obras para conectar la c/ Comerç con la plaza de la Estación. Para complementar estas actuaciones, FranCisco Romero ha anunciado que el Ayuntamiento quiere llevar adelante la renovación de la plaza de la Estación. “En 2024 encargaremos un proyecto que se pueda ejecutar entre el 2025/2026 conjuntamente con la renovación del alcantarillado y de la red de abastecimiento por parte de Aigües de Vilafranca” ha comentado.

Bisbe Estalella
Otro proyecto que está avanzando es la reurbanización de la c/ Bisbe Estalella, en el marco de una 2ª fase del PIICC, que debe favorecer la conexión de la parte norte del barrio con la nueva urbanización de la c/ Comerç y con la avenida Barcelona. Actualmente se está adjudicando la redacción del proyecto de urbanización a un equipo técnico externo. Aigües de Vilafranca hará previamente la renovación de las redes de abastecimiento de toda la calle y del alcantarillado de dos tramos (Comerç-Sarriera y Melió-Dr. Fleming). Las obras de reurbanización se harían a continuación. Es un proyecto que podría empezar el año que viene.
Para el alcalde, tanto la obra de conexión de la c/ Comerç con la plaza de la Estación como la de reurbanización de la c/ Bisbe Estalella deben suprimir las barreras que todavía existen entre el Centro y el Molí d’en Rovira “para favorecer la movilidad y la implantación de actividades e iniciativas empresariales que sean complementarias a la oferta actual”.
Mejoras en el espacio público
El alcalde FranCisco Romero ha explicado también que, como trabajo previo a la visita al barrio del Molí d’en Rovira, los técnicos municipales han analizado detalladamente el estado de la vía pública, a partir de las demandas presentadas por la junta de la Asociación de Vecinos. En este sentido se ha elaborado un dossier donde se contemplan varios puntos donde hay que ejecutar mejoras a nivel de pavimentos, de arbolado, de supresión de barreras arquitectónicas, etc. Estas actuaciones se irán desarrollando en los próximos meses.
Para finalizar, el alcalde ha animado al vecindario del Molí d’en Rovira a participar en los encuentros temáticos que tendrán lugar esta semana en el local de la Asociación de Vecinos y Vecinas (plaza de Vilanova, 1) a las 19h:
- Martes 7 de noviembre: Propuestas de mejora y Seguridad y Convivencia
- Miércoles 8 de noviembre Propuestas de mejora y Espacio público
El próximo barrio que visitará el alcalde será el Poble Nou del 27 al 30 de noviembre próximos.