El Ayuntamiento de VNG busca a las familias de los deportados a los campos de exterminio nazis en el marco del proyecto Stolpersteine

19 de junio de 2020 a las 09:54h

La Comisión de Memoria Histórica de Vilanova i la Geltrú vela por transmitir las memorias colectivas a las generaciones futuras. El historiador vilanovés Xavier López Soler es el responsable de un estudio sobre la deportación en nuestra ciudad, que ha aprovechado los padrones y censos municipales para localizar hasta 19 personas que sufrieron el horror de los campos de concentración.

El estudio incluye la documentación detallada de cada deportado de la que se tiene constancia a día de hoy, pero, sobre todo, su recorrido desde el inicio del exilio (1939) hasta la liberación de los campos o su muerte.

Es por ello que desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento para localizar familiares descendientes de cuatro de estos deportados, de los cuales no hay referencias. Son Gerard Ill Vidal, Máximo Flores Sans, Leandre Moliné Batlle, Miquel Obiol Bayerri y Joan Úbeda Siles.

Puede consultar la información y los nombres de todos los deportados de los que se tiene constancia aquí.

El proyecto Stolpersteine

El pleno del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú aprobó por unanimidad el 14 de mayo de 2018 participar en el proyecto Stolpersteine, a propuesta de la Comisión de Memoria Histórica.

Según el concejal de Memoria Histórica, Enric Garriga, "Participar en este proyecto es muy importante, porque a través de él nos reivindicamos públicamente como ciudad antifascista. Una ciudad que recuerda y honra a aquellos que defendieron la república y dieron la juventud y la vida por la libertad y los derechos humanos. Y todo esto hay que transmitirlo a las nuevas generaciones para poner en valor lo que representó la lucha antifascista".

El proyecto Stolpersteine (piedras de tropiezo), bajo el amparo del Memorial Democrático de la Generalitat de Catalunya, consiste en pequeños monumentos creados por el artista alemán Gunter Demnig en 1993, en memoria de víctimas del nazismo. Un proyecto para todo el espacio europeo que ha sembrado de estos pequeños monumentos diversos lugares de Europa. En Cataluña, poblaciones como Sabadell, Girona, Manresa o Navàs ya han sacado adelante esta iniciativa, y Vilanova i la Geltrú lo hará este otoño.

Las piedras de tropiezo o stolpersteine son un adoquín que se pone en la acera de la última vivienda conocida donde vivió una persona antes de su arresto y su deportación a los campos de concentración o de exterminio nazi. Hay un adoquín único para cada una de las víctimas, hecho de hormigón de 10 cm por 10 cm y cubiertos de una hoja de latón en la que se graban los datos esenciales de la persona. Un hecho que hace detener a los peatones para hacerles pensar en la persona desaparecida, asesinada, torturada, y en la omnipresencia del mal en la vida cotidiana. Como gesto de respeto y humanidad, los adoquines son realizados a mano uno por uno, hecho que pretende contrastar con el exterminio mecánico e indiscriminado del Tercer Reich.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído