El Pleno del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha aprobado hoy una serie de medidas para dedicar recursos extraordinarios para hacer frente a la emergencia social y económica causada por la crisis de la Covid-19. Con el objetivo de apoyar la reactivación de la economía, el Pleno ha dado luz verde a propuestas como la modificación de varias partidas presupuestarias de 2020.
Una parte de estas modificaciones suman un valor de 1 millón de euros "para dedicar a subvenciones para el sector productivo". En este sentido, se han sacado adelante también las bases reguladoras de este paquete de subvenciones, que tienen el objetivo de "apoyar a las empresas, profesionales y autónomos que han visto reducida drásticamente su actividad por culpa de la crisis de la Covid-19".
En la misma línea, el Pleno ha aprobado por unanimidad la propuesta del gobierno de modificar las ordenanzas fiscales y precios públicos para destinar descuentos en tasas para el tejido productivo. En concreto, la propuesta prevé la reducción del 35% de la tasa de basuras y el 35% más en la tasa de ocupación de dominio público para aquellos establecimientos que han visto afectada la actividad durante el estado de alarma.
La propuesta, ha apuntado la concejala de Intervención y Tesorería, Conxi Martínez, prevé también una rebaja de la cuota diaria del Mercado de Artesanía durante el verano, así como la reducción de cuotas de las escuelas municipales de música y de arte de mayo y junio, y se suman otras medidas de ámbito tributario tomadas al inicio del estado de alarma, como la modificación del calendario fiscal para posponer los pagos. Estos descuentos fiscales se estiman en 1 millón de euros más, por lo que el Pleno ha aprobado también declarar la no disponibilidad de otras partidas de gastos, con el fin de compensar la disminución de ingresos y con el objetivo de no incrementar el endeudamiento del Ayuntamiento.
Otro punto orientado a apoyar la actividad económica ha sido la convalidación del decreto para facilitar, de forma provisional y extraordinaria, la ocupación de la vía pública a los establecimientos de restauración, para que puedan recuperar su actividad en las diferentes fases de desconfinamiento. Desde el gobierno municipal, el portavoz y concejal de Promoción Económica, Jordi Medina, ha recordado que "en total son más de 2 millones de euros que el Ayuntamiento destina a ayudas al tejido económico de la ciudad".
Más recursos para las necesidades sociales
El Pleno también ha acordado destinar 727.930 euros a gastos de servicios sociales y promoción social, una cantidad procedente del 20% del remanente de 2019, tal como prevé la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria. Este importe contempla el incremento de aportaciones a ayudas sociales urgentes, a los servicios sociales, a los servicios de dependencia y a la gestión del Economato. Esta medida se suma a la aprobación de una línea de ayudas extraordinarias en vivienda para los meses de abril y mayo, por un importe de 80.000 euros más.
Asimismo, el Pleno ha aprobado un incremento urgente de plantilla municipal para atender las necesidades socioeconómicas de la ciudad causadas por la pandemia. Concretamente, se trata de 8 plazas de personal técnico para la Concejalía de Acción Social, para hacer frente a las demandas de la ciudadanía, sobre todo por las necesidades económicas, de dependencia y para el asesoramiento en temas energéticos; y también de 2 plazas de personal técnico en el Servicio TIC, para seguir desarrollando la tramitación electrónica, el teletrabajo, las reuniones virtuales y el asesoramiento a los organismos y empresas municipales.
Apoyo de los grupos municipales
Los grupos municipales de la oposición han recibido positivamente las medidas que tienen la finalidad de contribuir a hacer frente a la crisis social y económica derivada de la pandemia de Covid-19, aunque en sus intervenciones han hecho constar algunos matices. Por ejemplo, por parte de Som VNG, que se ha abstenido en los puntos 6, 7, 9 y 10 del orden del día, se ha lamentado que las medidas de apoyo en vivienda "estén ligadas a la capacidad económica del Ayuntamiento y que no puedan llegar a las necesidades reales de la ciudadanía".
Desde C's, que ha votado a favor de todos los puntos, se ha valorado "el esfuerzo del gobierno municipal para promover ayudas, pero no serán suficientes para paliar los efectos de la Covid-19". Por parte del PSC, también se ha apoyado a las medidas, a la vez que se ha recordado que el grupo se puso "a disposición del gobierno para tejer una propuesta planificada" y se ha reiterado "la necesidad de crear un pacto de ciudad para esta situación excepcional".
En este sentido, una de las mociones que ha comportado más debate en el Pleno ha sido la presentada por el grupo socialista, "por la reactivación económica", en la que se proponían más medidas fiscales para los sectores de la hostelería, la restauración y el comercio. La moción ha decaído con los votos en contra del gobierno y Som VNG.
Por otra parte, tampoco ha prosperado, con el mismo resultado en votos, la moción de C's sobre las medidas de movilidad hechas en la ronda Ibérica. La moción de Som VNG para la regularización de todas las personas migradas para hacer frente en igualdad de condiciones a la Covid-19 ha obtenido el apoyo de los grupos del gobierno, la abstención del PSC y el voto en contra de C's.
Sí se ha aprobado por unanimidad la moción de JuntsxCAT para la aplicación de una reducción del IVA en la prestación de servicios vinculados con la práctica de la actividad física y deportiva, mientras que la presentada por Capgirem VNG-CUP en nombre de la asociación APMA, para detener el proyecto del Autódromo de Terramar en Sant Pere de Ribes, se ha aprobado con el apoyo de ERC y Som VNG, la abstención de JuntsxCat y los votos contrarios del PSC y C's.
El Pleno municipal de junio se ha celebrado telemáticamente, en formato de videoconferencia, y se ha tenido que iniciar con una hora de retraso por incidencias técnicas.