El Ayuntamiento de Sitges contrata a 36 personas como informadoras en diferentes ámbitos

09 de julio de 2021 a las 08:30h

El Ayuntamiento de Sitges ha contratado temporalmente a 34 personas que trabajarán como informadoras en diferentes ámbitos y dos más en la función de coordinadoras. 22 de las personas contratadas trabajarán en las playas, junto con las dos coordinadoras. Las 12 restantes se distribuyen en partes iguales en mercados y ferias, y en ámbitos como el turístico o el sanitario, que aglutina la actividad propia de los sectores de la restauración, el comercio y la hostelería. Los informadores desarrollarán funciones de vigilancia, inspección y control de las medidas establecidas.

Los informadores se identificarán con una camiseta azul celeste o con chalecos amarillos, y su función principal es mejorar la gestión de la actual situación sanitaria. En el caso concreto de las playas, corresponde al Ayuntamiento el control sobre el aforo para garantizar la distancia interpersonal, así como ofrecer información sobre las normas de higiene y prevención relativas a la COVID-19.

La contratación ha sido posible gracias a un Plan de Empleo, "Actividad económica, eventos y playas de Sitges en espacio saludable contra el Covid-19", que ha considerado, junto con otros aspectos, las condiciones sociales, familiares y de vulnerabilidad de las personas seleccionadas. Los contratos comienzan el 9 de julio y se mantendrán hasta el 12 de octubre, a excepción de las cuatro personas incorporadas al servicio de Turismo, que se alargarán hasta el 31 de diciembre.

El concejal de Promoción Económica y Playas, Guillem Escolà, ha insistido en "la necesidad de ampliar los servicios municipales para dar respuesta a la actual situación en ámbitos diversos, pero especialmente en la atención e información en las playas que, por extensión y por estar tan concurridas, deben disponer de todos los servicios para evitar que se conviertan en foco de rebrote o de extensión de la pandemia. Y lo hacemos, además, generando empleo, ofreciendo una salida laboral a personas que han sido especialmente castigadas por la COVID-19".

La finalidad de la contratación, a la que el Ayuntamiento destina una partida de 355.500 euros, es doble, tal como explica la concejala de Organización y Recursos humanos, Carme Almirall: "Ofrecer una contratación, aunque sea de carácter temporal, a personas en situación de desempleo o riesgo de vulnerabilidad económica, y facilitar el reciclaje competencial a las nuevas necesidades del mercado laboral". Por este motivo, el contrato incluye una actividad formativa en materias como la seguridad, las medidas de prevención y la sostenibilidad.