El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes está llevando a cabo el proyecto de creación de una comunidad energética local, consistente en la instalación de sistemas de placas solares fotovoltaicas en las cubiertas de equipamientos municipales para proveer de energía tanto a los propios equipamientos como a las familias que viven cerca (en un radio de dos kilómetros) y, especialmente, las que más lo necesitan (familias vulnerables y personas mayores). La energía que generen se repartirá a partes iguales entre los equipamientos y la ciudadanía.
Por este motivo, el miércoles 19 y el jueves 20 de julio realizará dos sesiones informativas dirigidas a la ciudadanía donde se presentará el proyecto, se aclararán dudas y se dará la información necesaria a las personas interesadas en formar parte. La primera reunión tendrá lugar en la Sala Josep-Lluís Palacios de la Casa de la Vila (Ribes) y al día siguiente se repetirá en la sala de plenos del edificio institucional de la Vinya d’en Petaca (Les Roquetes), de 18.30 a 20.30h en los dos casos. En estos encuentros, además de explicar qué es una comunidad energética, se darán a conocer las características, requisitos y el proceso para formar parte.
Con esta iniciativa el gobierno municipal pretende, además de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, cercana y sostenible; luchar contra la pobreza energética; depender cada vez menos de la red eléctrica promoviendo el autoconsumo y la soberanía energética; y seguir apostando por las energías renovables. La alcaldesa del municipio, Abigail Garrido, ha explicado que después de la instalación del Mercado Municipal La Sínia “lo queremos extender al resto de equipamientos y que, por lo tanto, alrededor de todos estos equipamientos la ciudadanía, poco a poco, se pueda ir beneficiando de una energía de proximidad, de kilómetro cero, generada en el propio municipio, gestionada por el propio municipio y así ir caminando hacia la soberanía energética y ser cada vez más autosuficientes”.
El proyecto prevé una inversión de 1,5 millones de euros para la instalación de sistemas de placas solares fotovoltaicas en siete equipamientos públicos, inicialmente. Actualmente ya se está finalizando el techo solar en la cubierta del Mercado Municipal La Sínia y durante el 2023 y 2024 se realizarán las actuaciones contempladas en el pabellón polideportivo de Ribes, la piscina municipal de Ribes, la escuela El Pi, la escuela Santa Eulàlia, el Aulari Blanc y la Guardería Municipal Els Tres Pins. Dos terceras partes del coste total del gasto (casi 1 millón de euros) estará subvencionado con fondos europeos Next Generation (que ha solicitado el ayuntamiento a través del ICAEN y la Diputación de Barcelona). Cuando esté finalizado el proyecto el conjunto de los equipamientos generarán alrededor de 1 MW.
Según el concejal de Medio Ambiente y Transformación Ecológica, Josep Moya, “ahora se están terminando de preparar las bases, que a grandes rasgos regularán los criterios, requisitos y funcionamiento y establecerán la cuota anual de conexión que podría ser de unos 80 euros, de la cual podrán estar exentas las familias vulnerables”. La cesión de uso será de 2 años renovable por 2 más con opción de renuncia cada año y los ahorros previstos para un 1 kW de potencia cedido a las familias será de entre 153 y 234 euros anuales según se utilicen más o menos electrodomésticos en horas de sol. Una vez aprobadas las bases y realizado el concurso de pública concurrencia entrará en funcionamiento antes de final de año.
Esta iniciativa se suma a otras acciones municipales que se están llevando a cabo para avanzar hacia la transición energética sostenible con el uso de energías verdes de autoconsumo, como el proyecto de economía circular y biomasa (con la generación y consumo propio de la biomasa obtenida gracias a la gestión forestal y el centro de producción local de astilla para proveer las calderas de los equipamientos y las redes de calor).