En los próximos meses, la Escuela y Conservatorio Municipal de Música Mestre Montserrat de Vilanova i la Geltrú recibirá el archivo personal de Miquel Gonzàlez, después de que el músico vilanovés lo dejara por escrito en sus últimas voluntades.
El acto de donación se formalizará mediante un convenio que se firmará próximamente entre el centro y la familia de Gonzàlez. El archivo personal contiene un importante y documentado fondo musical donde destaca la colección de instrumentos tradicionales de todo el mundo, así como otros instrumentos musicales como acordeones, grallas y una trompeta.
El legado también incluye una amplia fonoteca de vinilos, cassettes y compact discs de temática diversa, si bien prevalece la música tradicional, ya sea catalana como del resto del mundo.
Una vez se disponga del inventario de la donación, el material quedará depositado en el centro con el objetivo de que pueda ser consultado y utilizado por parte de las personas interesadas. También se prevé que se puedan hacer exposiciones para mostrar toda la riqueza cultural del fondo que Miquel González fue recogiendo a lo largo de los años.
La concejala de Cultura, Mercè Mateo, ha destacado la importancia de un legado que contribuye a engrandecer el patrimonio cultural de la ciudad. “Heredamos un fondo importante, con un amplio abanico de grabaciones que son muy difíciles de encontrar actualmente en el mercado, y que gracias a Miquel González estarán al alcance de mucha gente. A Miquel – ha expresado la concejala – le tenemos que agradecer no solo la generosidad en su legado, sino cómo desde el último cuarto del siglo XX ha contribuido a engrandecer el patrimonio cultural del país y de nuestra ciudad”.
Quien fue director del FIMPT durante varias ediciones murió en noviembre del año 2021. Además de ser promotor del FIMPT e impulsor de la Escuela de Instrumentos Tradicionales (EMIT), Miquel Gonzàlez formó parte del grupo de los Grallers de l'Acord, y destacó también por su papel divulgador de la cultura popular y tradicional del país. En clave de ciudad formó parte de la organización de las fiestas tradicionales de Vilanova i la Geltrú, como el Carnaval o la Fiesta Mayor.

Kepa Junquera, Berpiztu · Renacer
Sin dejar el hilo conductor del FIMPT, que muy pronto presentará la programación para este 2023, mencionar a uno de los músicos que más veces ha participado en el Festival de Música Popular y Tradicional de Vilanova i la Geltrú, el vasco Kepa Junquera. Quien fue amigo personal de Miquel Gonzàlez es protagonista del documental que el viernes 10 de marzo se proyectará en el Teatro Principal.
Kepa Junquera, Berpiztu · Renacer, narra la vida del músico y compositor vasco, a partir del ictus que sufrió el 6 de diciembre de 2018 durante una actuación en la ciudad belga de Gante. Este maestro de la trikitixa e impulsor de la música folk vasca en todo el mundo, estuvo dos años haciendo sesiones de rehabilitación para recuperar la movilidad de su cuerpo, aprender a hablar y a comer. Este es el relato de Kepa Junquera hacia la vida y la manera como se sigue emocionando creando y disfrutando de la música, la poesía, la pintura o la fotografía.
Para Mercè Mateo, el documental es un claro ejemplo de superación y fortaleza de uno de los grandes nombres de la música tradicional de raíz. “Kepa Junquera es uno de los grandes nombres de la música popular y tradicional, y su historia personal es un gran ejemplo de resiliencia, y de cómo el arte nos ayuda a sobreponernos en las situaciones más adversas”.
La proyección comenzará a las 19.30 horas y las entradas se podrán adquirir al precio de 3 euros. (Gratuito para los socios del Cine Club Sala 1).