El Juzgado Contencioso Administrativo número 3 de Barcelona ha acordado detener parcialmente el inicio de las obras del Agroparque que Ametller Origen tiene previsto construir en Gelida (Alt Penedès). La interlocutoria, a la que ha tenido acceso ACN, indica que el grueso de la actuación no puede comenzar hasta que se acredite que las dos águilas perdiceras existentes en la zona afectada tienen posibilidad de trasladarse a un nuevo hábitat diseñado expresamente como compensación. El juez recuerda que se trata de especies en peligro de extinción, por lo que es necesario preservar estas aves "ante el riesgo de que las actuaciones urbanísticas comprometan su supervivencia de forma irreversible". La medida cautelar era una petición de la Asociación Naturalistas de Gelida.
El juez señala especialmente el hecho de que las obras para construir este centro de producción y distribución alimentaria -proyectado en un área de 258 hectáreas- implican mover 724.482 m3 de tierras, "equivalentes a la dimensión de 290 olímpicas". El espacio coincide con el área de máxima sensibilidad de las águilas, resalta.
Al mismo tiempo, apunta que la construcción del Agroparque confronta el interés público ambiental, el interés público del desarrollo territorial sostenible y los intereses particulares de los promotores, pero se decanta a favor de los primeros "porque existe riesgo de daños irreversibles".
La interlocutoria recoge que es necesario detener parcialmente el inicio de las obras para proteger una especie que está en peligro de extinción, pero también apunta que existen informes técnicos contradictorios sobre cómo y cuándo se aplicarán las medidas compensatorias del hábitat destruido, "hecho que genera una situación de incertidumbre que aconseja aplicar la precaución".
El juez precisa que la detención de las obras no es global con respecto a todo el proyecto porque recuerda que la Generalitat ha asegurado que existen algunas actuaciones relacionadas con la urbanización del sector Can Joncoses que se pueden realizar sin afectar la supervivencia de las águilas.
Insiste en que la parte detenida queda condicionada a que se acredite a través de un certificado del Servicio de Fauna y Flora "la efectiva implementación y validación positiva de las medidas compensatorias". "La medida es proporcionada y equilibrada, ya que salvaguarda el interés ambiental sin paralizar innecesariamente el conjunto del proyecto", concluye la interlocutoria.
Stop Agroparc lo celebra
La plataforma Stop Agroparc, de la cual forma parte Naturalistas de Gelida, valora la resolución judicial como "un paso fundamental" para proteger a las águilas, "emblemáticas y vulnerables en el territorio". Al mismo tiempo, consideran que esto reafirma para avanzar en la causa presentada en el Juzgado Contencioso Administrativo contra la aprobación del proyecto.
"El Agroparque tendría un impacto insostenible sobre el agua, el paisaje, la conectividad ecológica, y la movilidad e infraestructuras viarias entre otros", sostiene la plataforma, que recalca que "los proyectos deben adaptarse al territorio, y no a la inversa".