Este año, la Feria del Contrabando y el Campesinado se celebrará el sábado 1 de junio. Una de las principales novedades de esta edición será un pequeño tren con locomotora de vapor, que realizará un recorrido de 120 metros en una vía de circuito cerrado en la plaza Santiago Rusiñol. El tren tiene cuatro vagones, donde podrán subir niños y adultos, de forma gratuita.
El otro acto destacado es la presentación del proyecto de la Ruta de la trashumancia desde Cunit a Santa Coloma de Queralt, que se realizará el día 1 por la tarde y correrá a cargo del especialista en el tema, Joan Rovira. Entre otras piezas informativas, se está realizando un plano desplegable que estará en catalán, castellano, inglés y francés. Esta presentación forma parte del proyecto de recuperación de las rutas pecuarias de la zona, por su valor patrimonial.
El evento, que ya se ha consolidado como tradición, recreará un día cotidiano de los cunitenses en la época de la posguerra. Como muchas otras poblaciones costeras de Cataluña, el municipio de Cunit utilizó su litoral para hacer entrar cargamentos de tabaco, protegidos por la oscuridad de la noche. Para mucha población, la mayoría campesinos, se convirtió en una forma más de ganarse un dinero extra para afrontar la pobreza, debido a los pocos recursos de que disponían.
Programa de actos
- 10 h, Inicio de la feria con los diferentes puestos de artesanos ubicados por las diferentes calles del Casco Antiguo hasta las 21 h
- 11 h -14 h, Actividades y juegos infantiles en la Plaza del Casal y Tren en la plaza Santiago Rusiñol
- 12 h, Proyección de los documentales en la sala de actos del Casal Municipal.
- 13 h, Pasacalle musical por las calles del Casco Antiguo.
- 17 h – 21 h, Actividades y juegos infantiles en la Plaza del Casal y Tren en la Plaza Santiago Rusiñol
- 18 h, en la Sala del Casal Municipal. Presentación del proyecto de la Ruta de la trashumancia desde Cunit a Santa Coloma de Queralt, a cargo de Joan Rovira.
- 11 h – 20 h, diferentes calles del Casco Antiguo. Exposición de vehículos y motos de época en diferentes calles en los que se desarrolla la actividad.