Miquel Casellas: "Cunit, un pueblo despierto y mucho más"

13 de mayo de 2020 a las 13:52h

Uno de los pueblos que más interés ha mostrado por su historia, por su pasado, presente y futuro es Cunit. Yo soy una de las personas que creen que el trabajo de hormiga de esta localidad costera debe servir mucho para otros municipios con unas características similares.

Desconozco el día a día del municipio puro y duro porque no vivo allí y sigo su actualidad a través de las redes y medios de comunicación.

Una de las propuestas más consolidadas para dar a conocer su identidad es la Xarel·lada que este año ha llegado a su séptima edición. A los pocos días de su presentación ya se tuvieron que cerrar las inscripciones porque ya tenía las plazas cubiertas. Esta idea que surgió de una combinación entre ayuntamiento y entidades privadas muestra la manera en que debe trabajar un municipio para sacarlo adelante. Se debe contar con sus vecinos que deben tener los canales necesarios para poder participar de la política activa del municipio y que sus propuestas lleguen a buen puerto. Cuando en una feria de una localidad se ha dejado totalmente de lado a la asociación de comerciantes de la localidad quiere decir que algo no va nada bien. Entonces el resultado es el que es. En Cunit no hacen grandes castillos de fuego porque con un presupuesto anual de unos 30.000.000 y con una deuda heredada de anteriores mandatos la cosa no da mucho más. La gracia es que sus iniciativas cuentan con el apoyo de sus vecinos. El último sábado de junio la Xarel·lada estaba más llena que nunca con gente y calor porque este año añadieron un concierto para cerrar la jornada dedicada a una de las variedades de uva más importantes de nuestra tierra. Por primera vez agotaron todas las entradas que se pusieron a la venta.

Un pueblo como Cunit trabaja para conocer su historia con una preocupación por parte del consistorio por su h y también por sus masías y otros elementos históricos del municipio. No estamos hablando de grandes proyectos con fuerte gasto pero al menos hay un interés por adecuar y mantener estos espacios que tienen un valor para que la gente lo sepa y sea consecuente.

Cunit no es un pueblo que pueda traer grandes grupos para la fiesta mayor porque la situación económica no da para más, pero si tú vas muy posiblemente te gustará su apuesta en este campo. Conocen el producto y antes de contratarlo para subir a un escenario saben muy bien de qué están hablando. No estamos apostando por traer grandes nombres sino propuestas muy interesantes que gustan a la gente.

Cunit también tiene la valentía de organizar una vez al año un congreso de informática y administración con propuestas muy interesantes donde asiste personal de todos los municipios vecinos para conocer las últimas tendencias en este mundo. Por ejemplo, en administración electrónica.

Una de las radios de la comarca con más vitalidad y audiencia es Ràdio Cunit con una interesante parrilla donde puedes encontrar un poco de todo y más. Una emisora participativa donde vecinos y forasteros pueden dejar volar sus capacidades comunicativas. Hay municipios del Baix Penedès que tienen una emisora de radio que vive paralela a sus ciudadanos. En estos casos es muy difícil el entendimiento.

Cunit es un pueblo que conecta con su gente. El otro día en estas conversaciones tontas entre copita de cava y degustación había gente de fuera que decía que en Cunit faltaba comercio porque para cualquier cosa tienes que ir a otras localidades. Entonces los vecinos respondieron rápidamente que mejor así. Si querían tiendas que fueran a Calafell. Esta versión actual de Cunit es muy tranquila y no necesitan masificaciones como otras vecinas.

Cunit es uno de los pocos municipios costeros que te permite estacionar el coche a un par o tres metros de la playa sin tener que pagar zona azul. Todo un lujo con unas playas tranquilas y limpias. He hecho esta pequeña reflexión, pero no hagáis mucha difusión de Cunit no sea que estos rasgos característicos se vayan al traste. A disfrutar de este bonito pueblo con todas las muchas cosas que ofrece.

Miquel Casellas

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído