Jaume Casañas: "Las Escuelas de Cunit"

13 de mayo de 2020 a las 13:52h

El pasado día 12 de septiembre comenzó un nuevo curso escolar en Cunit. Este año, alrededor de 1900 alumnos desarrollarán sus estudios en las estructuras escolares del municipio, desde la guardería hasta la escuela de adultos, pasando por las escuelas de primaria y el instituto.

El curso comienza mal. Una vez más, la matrícula viva y la matrícula no prevista al momento de hacer la programación del curso escolar 2019-2020 por parte del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña ha desbordado todas las previsiones. Solo durante el verano, solicitaron la inscripción en las escuelas de Cunit alrededor de 40 alumnos que no estaban en las previsiones iniciales, y esto ha provocado adecuaciones.

Unas adecuaciones que se han hecho con los recursos que tenían las escuelas a disposición. Los equipos directivos y el profesorado han hecho un esfuerzo loable para adaptar las plantillas de personal y los espacios disponibles a una oferta que se distorsiona con el paso de los meses. Profesor que tenían dispuestos a refuerzo de asignaturas o a educación especial, se tendrán que pasar a los grupos desdoblados y dejarán de hacer su trabajo ordinario para hacer unas tareas extraordinarias y no previstas.

Hace años que desde el Ayuntamiento de Cunit, y el conjunto de la comunidad educativa del municipio, pedimos al Departamento de Enseñanza una respuesta a las necesidades del municipio. Hace muchos años que son conscientes, pero nunca acaba de llegar la respuesta que Cunit necesita. Somos un territorio dinámico y las previsiones de programaciones escolares se tendrían que hacer con esta sensibilidad. No podemos hacer una fotografía del municipio sin tener en cuenta esta variable, los miembros del Departamento son conscientes.

La situación está llegando a límites de colapso y de insostenibilidad del servicio. Desde el Ayuntamiento intentamos dar una ayuda a la situación y agradecemos la colaboración del Departamento de Enseñanza con el Plan Educativo de Entorno, que continuaremos promocionando desde el municipio, pero esta medida resulta insuficiente para los problemas estructurales del sistema educativo del municipio. Hacen falta más recursos.

Habrá que trabajar una respuesta como municipio, como Comunidad Educativa, para defender el sistema educativo de Cunit (Ayuntamiento, Escuelas, AMPAs y el conjunto de la comunidad). Una respuesta del conjunto de la sociedad cunitense, que vaya más allá de intereses partidistas y que dé una respuesta al municipio.

Y también hacer piña con el resto de municipios del Penedès Marítimo, como Calafell y El Vendrell, porque tienen las mismas problemáticas e ir juntos a reclamar mejoras nos hará más fuertes.

Si queremos que nuestro pueblo sea un pueblo con futuro, cohesionado y que tenga un sentimiento comunitario fuerte, tenemos que ir todos y todas a una, y defender una enseñanza de calidad y digna para todos los cunitenses y cunitenses, que serán nuestros ciudadanos del futuro.

@jaumecasanas