Los ayuntamientos de Calafell y de Cunit han celebrado una primera reunión de trabajo para que el primero le aporte al segundo su experiencia en lo que respecta principalmente al funcionamiento del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD). También se ha aprovechado la reunión para compartir experiencias en cuanto a las políticas de igualdad que ambos municipios desarrollan.
Cunit, por número de habitantes, no cuenta con un SIAD propio y este servicio se ofrece a través del Consejo Comarcal del Baix Penedès. Sí tiene en cambio una concejalía propia de políticas de igualdad desde hace muchos años que ha desarrollado políticas de género a lo largo del tiempo.
Calafell, por su parte, no tan solo gestiona este servicio desde hace años, sino que es referente comarcal en estas materia, con políticas punteras por las cuales otros municipios se interesan a menudo.
A la reunión de trabajo han asistido, por parte de Calafell, la teniente de alcalde de Igualdad y Derechos Sociales, Helena Rubio, y la presidenta de la comisión de Igualdad, Isabel Bou Bayona. Por parte de Cunit, ha asistido Inés García, concejala de Gente Mayor, Igualdad y Mujer. Los contactos seguirán en las próximas semanas, para establecer una línea de trabajo transversal entre los dos municipios.
Según Helena Rubio, "hace años que, en Calafell, desarrollamos políticas feministas y de igualdad. Somos líderes en nuestro entorno". Y añade: "Nos complace mucho ayudar a otros municipios que quieren trabajar en esta línea, pero también nos satisface saber que también nos beneficiaremos del trabajo transversal y de las experiencias de otros ayuntamientos".
Inés Garcia, por su parte, recuerda que en Cunit hace muchos años que se inició el trabajo intenso en el desarrollo de políticas de género. "A partir de ahora queremos dar un nuevo impulso a las políticas de género desarrollando nuevos proyectos y ampliando los servicios de atención a las mujeres", dice Garcia. Y añade: "Por eso estamos contactando con otros municipios como Calafell que llevan muchos años también desarrollando políticas de igualdad y que tienen un SIAD propio desde hace 10 años para aprender de su experiencia y poder iniciar también proyectos de trabajo conjuntos".