La semana pasada se realizó en Castellet i la Gornal un encuentro entre técnicos y representantes de varios municipios para trabajar conjuntamente la promoción de rutas de la trashumancia en el territorio. El punto principal del proyecto es la recuperación de la Cañada de Santa Coloma, un camino ganadero que se utilizaba para ir desde el Penedès Marítimo hasta Santa Coloma de Queralt, en la Baixa Segarra. A la altura de Castellet i la Gornal, esta cañada se cruza con otra ruta, el camino de la Marina, de la Cerdanya al Penedès Marítimo.
El objetivo de la reunión entre ayuntamientos y expertos es coordinarse y sumar sinergias para promocionar este patrimonio ganadero y sus posibilidades de atractivo turístico.
En el encuentro participó el máximo especialista en el mundo ganadero y trashumancia de Cataluña, Joan Rovira Merino, junto con técnicos y cargos políticos de los municipios de Santa Margarida dels Monjos, Cunit y Castellet i la Gornal.
Mapa de la Cañada de Santa Coloma
En Cunit, desde el ámbito del Turismo se está trabajando en la elaboración de un mapa de la Cañada de Santa Coloma. Se considera que puede ser un producto atractivo que permita desestacionalizar el turismo de la zona. La previsión es promover la ruta Penedès Marítimo- Baixa Segarra. Es un recorrido de unos 60 kilómetros, que se podrá hacer en bicicleta o caminando. La ruta destacará los atractivos paisajísticos, patrimoniales y turísticos (casas rurales y restaurantes) que estén dentro del recorrido. Por ello, el Ayuntamiento de Cunit contactará con diferentes administraciones, como las Diputaciones de Tarragona y Barcelona y Consejos comarcales, para trabajar conjuntamente.