El ayuntamiento de Cunit y AMANCU, la asociación que gestiona la perrera del municipio, inician la Campaña "Sé mi amigo, ten conciencia", una campaña en pro de la tenencia responsable de los animales de compañía.
Según datos oficiales, se estima que el 60% de los perros y perras de la localidad no están debidamente identificados con microchip. La identificación con microchip registrado en AIAC o ANICOM, es obligatoria por ley, además de ser muy útil en caso de pérdida del animal ya que se podrá localizar de manera más fácil para poderlo recuperar. De lo contrario, los animales deberían estar censados en el Ayuntamiento, trámite sencillo y sin coste para la mayoría de propietarios y propietarias.
Este pasado 2017 se registraron en el centro de acogida de animales de compañía de Cunit la entrada de 129 perros/as, cifras realmente alarmantes para un municipio de unos 12000 habitantes. Un porcentaje de estas pérdidas correspondían a fugas debidas al instinto reproductor de los animales. Por este motivo, la campaña incluye información útil sobre los beneficios de la esterilización de perros/as y gatos/as.
Otro porcentaje de las llegadas de perros y perras se debe a abandonos, incluyendo el de camadas de perros/as indefensas, sumando un total de 15 cachorros que restan oportunidades a los perros/as adultos/as. El total de adopciones de 2017 asciende a 48 perros/as, aun así la perrera siempre se mantiene cerca del límite de su capacidad, uno de los motivos que hace necesario impulsar en Cunit la tenencia responsable.
La tenencia responsable no sólo comprende las cuestiones anteriormente mencionadas sino que los propietarios y propietarias de los animales deben llevarlos periódicamente al veterinario, alimentarlos correctamente, permitirles hacer ejercicio diario, recoger sus deposiciones y no abandonarlos nunca, entre otras responsabilidades.
Otra cuestión que preocupa al municipio es el tema de los gatos y gatas ferales. En Cunit se conocen unas 10 colonias controladas, de unos 15 animales cada una. Además son muy frecuentes los establecimientos de gatos/as ferales en los jardines de los vecinos/as de algunas urbanizaciones. Podría haber 20 grupos de entre 10 y 30 gatos/as en esta situación.
Las asociaciones NAPA y AMANCU han podido esterilizar 46 gatos/as y dar en adopción 100 durante este año pasado, pero no es suficiente, por eso el Ayuntamiento quiere implantar la figura del alimentador/a de colonias felinas acreditado/da, aquel comprometido a seguir el método CES (captura, esterilización y liberación).
De esta manera la proliferación de gatos/as estaría más controlada y se espera disminuir también los atentados y accidentes recurrentes que sufren los felinos, envenenamientos y atropellos El concejal de Medio Ambiente del ayuntamiento de Cunit Toni Martínez ha señalado que "la iniciativa tiene como objetivo entre otros la disminución de las pérdidas y los abandonos de los perros/as y gatos/as del municipio". Martínez ha pedido a la ciudadanía que se sensibilice con este tema y que se conciencie porque "tener una mascota conlleva una responsabilidad".
Se llevará a cabo en tres fases:
- La primera consta de una etapa informativa a través de la cual los ciudadanos y ciudadanas podrán encontrar trípticos sobre el uso del microchip y los beneficios de la esterilización. Durante esta etapa la protectora ofrecerá charlas en diferentes puntos del municipio. Se llevará a cabo desde el mes de Febrero hasta el mes de Abril.
- La segunda fase corresponderá a los propietarios y propietarias de los animales que, en los meses anteriormente citados, podrán disfrutar de los descuentos que ofrece la fundación FAADA para identificar y esterilizar a los animales de compañía.
- La tercera y última fase tendrá lugar a partir del mes de Mayo y consistirá en interponer las sanciones administrativas establecidas por ley, a todos aquellos propietarios y propietarias que no lleven a cabo una tenencia responsable de sus animales. Estas sanciones oscilarán entre 100 y 20.000 euros dependiendo de su gravedad. Por ejemplo, el/la propietario/a de un animal que no esté debidamente censado e identificado con microchip cuando la policía local lo requiera, podrá recibir una sanción de hasta 400 euros.
