Cubelles participa en un proyecto de investigación sobre la posidonia oceánica

03 de agosto de 2023 a las 19:42h

El fondo marino de Cubelles centrará parte de la atención de la cuarta fase del proyecto Posidonia Activa, una iniciativa de investigación y divulgación que busca recolectar datos del estado de salud de las praderas de posidonia de los espacios marinos no protegidos del litoral catalán, a la vez que sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de su conservación.

La investigación tendrá lugar durante este verano en la franja marítima entre Cubelles y Cunit y se sumará a los estudios realizados anteriormente en Creixell, Roda de Berà, Coma-ruga, Sant Salvador y Calafell. El concejal de Medio Ambiente, Àlex Noheda, ha puesto en valor el proyecto y ha afirmado que “localizar y analizar las praderas de posidonia que hay en nuestras costas es un paso previo indispensable para poder trabajar en su conservación”. Noheda ha explicado también que “el proyecto Posidonia activa es especialmente interesante porque involucra a administraciones, ciudadanía y sector educativo, y tiene una importante vertiente de divulgación”.

 

La iniciativa, liderada por la organización Anèl·lides, servicios ambientales marinos, contempla como parte esencial la participación ciudadana, que se vehiculará a través de inmersiones (reservadas a submarinistas con Advanced), salidas guiadas de snorkel (se requiere buena capacidad de natación) y charlas para el público general. Las inmersiones tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de agosto, mientras que las salidas de snorkel se harán los días 24, 25, 26 y 31 de agosto. Las charlas a la ciudadanía se realizarán durante el otoño.

Las escuelas del municipio también participarán en el proyecto, a través de diversas formaciones al profesorado y de la propuesta Bolas de Neptuno, pensada para transmitir a los niños la importancia de la conservación de la posidonia y las amenazas a las cuales se ve sometida.

Las personas interesadas en participar en alguna de las actividades deben inscribirse a través del mail info@anellides.com con el concepto Posidonia Activa.

 

La Posidonia oceánica

La Posidonia oceánica es una fanerógama, es decir, una planta superior submarina que solo se encuentra en el mar Mediterráneo. Forma un ecosistema único para miles de especies, ejerce de barrera natural en contra de la regresión costera y emite, proporcionalmente, más oxígeno que la selva Amazónica, capturando grandes cantidades de carbono procedentes del CO₂. Paradójicamente, la Posidonia está en regresión y catalogada como amenazada, a causa de las anclas de las embarcaciones y la contaminación, entre otras problemáticas.

 

El proyecto Posidonia Activa

Actualmente, las praderas de posidonia no están localizadas con exactitud en la costa catalana. Por este motivo, el objetivo principal del proyecto Posidonia Activa es geolocalizar todas las praderas de posidonia y hacer públicas todas las coordenadas, para así poder evitar los anclajes y avanzar en su conservación.

El proyecto está liderado por Anèl·lides, servicios ambientales marinos, y cuenta con la colaboración de la asociación Oceanicos, de Arcadia Fishing, y el apoyo científico del Instituto de Ciencias del Mar-CSIC, además del Ayuntamiento de Cubelles para su edición 2023. El proyecto cuenta también con la subvención de la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología - FECYT del Ministerio de Ciencia e Innovación.