Cubelles abre hasta el 2 de mayo la consulta pública para la redacción del código ético y de buen gobierno

22 de abril de 2021 a las 14:24h

El Ayuntamiento de Cubelles ha abierto la preceptiva consulta pública previa a la elaboración del código ético y de buen gobierno de Cubelles, de acuerdo con el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las personas interesadas en participar de la redacción de este reglamento pueden hacer aportaciones a través del formulario web hasta el 2 de mayo.

La consulta la impulsa la concejalía de Transparencia que, entre otras acciones, tiene el objetivo de aprobar un código de ética y de conducta de todas las personas relacionadas con la institución. La finalidad es concretar y desarrollar los principios de actuación que determina la ley y establecer adicionales, si procede, determinando las consecuencias de incumplirlos, sin perjuicio del régimen sancionador establecido por la propia ley. La concejalía apuesta por fortalecer la cultura ética e institucional de todo el Ayuntamiento y mejorar la gestión de los recursos municipales, buscando nuevas formas de relacionarse con la ciudadanía, para llevar a cabo, al final, una gobernanza más cercana a la ciudadanía, que vele por un incremento de la calidad democrática de este Ayuntamiento.

Este código está establecido en la normativa de transparencia y buen gobierno (art 55.3 de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno).

La voluntad de la concejalía es ampliar el ámbito subjetivo del código no sólo a los altos cargos, como establece la legislación, sino a todo el personal trabajador del Ayuntamiento de Cubelles y a las empresas que se relacionan.

La norma tiene una triple finalidad u objetivos:

  1. Guiar la conducta de los cargos políticos y del personal trabajador del Ayuntamiento de Cubelles, de manera que el resultado final sea un mayor ajuste de sus conductas individuales y de la organización en la que se integran, a los principios éticos que constituyan los fundamentos del código.
  2. Incrementar la confianza de la ciudadanía respecto a la actuación transparente y responsable de los sujetos destinatarios del código.
  3. Evitar la aparición de casos de corrupción.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído