El consejero de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña, el vilanovés Carles Campuzano, ha visitado el huerto socioterapéutico de la Masía Nova, que gestiona la Asociación Salud Mental del Garraf (AFAMMG).
Ha visitado el espacio, que el último año ha acogido a una treintena de personas usuarias, y se ha reunido con los responsables de la entidad para conocer de primera mano los problemas y la visión de las familias con familiares con problemas de salud mental. Campuzano ha explicado las políticas que está desarrollando el Departamento de Derechos Sociales y que pueden tener impacto en el Garraf, “conscientes de que la salud mental desde la perspectiva comunitaria y de servicios que acompañan a las personas ha estado históricamente infradotada”, ha dicho.
Campuzano ha explicado que la Generalitat ha puesto en marcha el Pacto Nacional por la Salud Mental “con el objetivo de incrementar los recursos que se destinan al apoyo social a estas familias, y ahora estamos a punto de aprobar una inversión de entre 8 y 9 millones de euros en programas prelaborales y más clubes sociales, servicios que acompañan a este colectivo, en varios lugares de Cataluña”.
La reunión también ha servido para explicar una de las prioridades que está desplegando el Gobierno: la atención integrada social y sanitaria, que trabajen de manera coordinada los ámbitos de la salud y de servicios sociales, como ya se está haciendo con éxito en el Gironès.
Carme Muntané, presidenta de Salut Mental Garraf, ha expuesto al consejero la actividad de la entidad, trasladándole las necesidades de financiación de las asociaciones pequeñas, con demandas relacionadas con los servicios sociales y la salud.
Muntané ha querido agradecer el apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, “que cree en este proyecto comunitario”, ante la alcaldesa saliente, Olga Arnau, y la concejala de Salud saliente, Lojaina Maftouh, que han acompañado al consejero durante la visita, junto con Lluïsa Nicolau, coordinadora de los Servicios Territoriales de Derechos Sociales en el Penedès.
El proyecto de huerto socioterapéutico
El huerto de la Masía Nova es un espacio pensado para las personas con problemas de salud mental, favoreciendo que puedan crear un itinerario sociolaboral, desarrollando un estilo de vida más autónomo, incrementando la interacción social y la calidad de vida.
El proyecto procura la capacitación sociolaboral de las personas participantes mediante formación práctica y tareas de horticultura ecológica y jardinería medioambiental.