Aparte de algunos que permanecen abiertos todo el año, al igual que el año pasado, en este 2023 ya hay establecimientos turísticos que adelantan su apertura este mes de febrero y que seguramente alargarán la temporada hasta octubre o noviembre.
La regidora de Turismo y Playas, Bárbara Peris, ha destacado que “este hecho se explica por la buena climatología, las características de nuestro territorio y las actividades focalizadas en la desestacionalización que se promocionan desde la Regidoria de Turismo: familiares, activas, de salud y de naturaleza”.
Además, este año se prevén buenas ocupaciones para Semana Santa, para el fin de semana de San Juan y para los puentes del 1 de mayo y del 11 de septiembre.
Por otro lado, la recaudación de la tasa turística del semestre estival del 2022 -de abril a septiembre- ha aumentado en un 17% respecto al año 2017. Después de la fuerte caída en el año 2020 debido a la pandemia y la recuperación en 2021, la cifra de este indicador del 2022 supone un aumento de los visitantes que han pernoctado en nuestro municipio. “Esto demuestra una clara recuperación, el atractivo del territorio y la buena labor de promoción turística que se realiza tanto desde el sector público como del privado”, ha dicho la regidora Bárbara Peris.
En el momento en que se tengan los datos de la tasa turística del semestre fuera de la temporada de verano se podrá valorar si el comportamiento del turismo consolida la desestacionalización de esta actividad tan importante para la economía local.
A pesar de estos datos positivos, la regidora de Turismo y Playas ha explicado que “aún queda mucho por hacer y esperamos que los próximos proyectos como la vía de ronda, la renaturalización de espacios, la mejora de la señalización de caminos y el Brisamar Cuerpo y Mente, entre otros, continúen manteniendo nuestro destino bien posicionado y atractivo para recibir más visitantes durante todo el año y que realicen estancias más largas en los establecimientos turísticos del municipio”.