Christian Soriano: "Nuestro objetivo es gobernar por mayoría"

14 de febrero de 2023 a las 11:42h

Hablamos con Christian Soriano, primer Teniente de Alcalde de El Vendrell. Con 25 años y desde los 21 afiliado al PSC, es concejal de Fiestas, de Políticas de género, igualdad y derechos LGTBIQ, Participación Ciudadana, y Comunicación y Transparencia.

Esta ha sido su primera legislatura junto al alcalde Kenneth Martínez, y con muchas ganas de repetir en las próximas elecciones de mayo, donde seguirá apoyándole. En esta entrevista en La Ciutat, nos hace balance de estos 4 años tan difíciles con la pandemia de por medio. 

Usted es un político joven, ¿cómo cree que esto afecta al desarrollo de su cargo?Afecta, pero en positivo, pensamos que la política es gente mayor con traje y corbata y tenemos que romper esta visión. Poner la perspectiva de una persona de 25 años te ayuda también a representar a más franjas. En El Vendrell la franja de habitantes que tienen entre 0 y 25 años son prácticamente un 25% de la población. Entonces creo que esto ayuda a esta tarea de representación.

 

¿Cómo ha sido la relación con los demás partidos de la oposición?Bien, nosotros fuimos capaces de construir un gobierno poli estable con dos partidos muy diferentes, como era Ciudadanos y AVP-FIC. En 2020 pactamos los presupuestos con Junts, y este año lo hemos hecho con Podemos. Durante la pandemia conseguimos firmar un pacto con los servicios municipales donde firmamos los 21 concejales. Para nosotros la política es eso, hablar, llegar a acuerdos, y si puede ser con todos mejor.

 

¿Cómo resumiría esta legislatura?No ha sido nada fácil con una pandemia de por medio, pero creo que hemos impulsado la transformación que El Vendrell necesitaba. Era necesario hacerle un cambio urbano y social, sobre todo después de quince años que no se había hecho. Transformamos y la adaptamos a nivel sociológico, económico y social de la realidad de El Vendrell. Somos el primer municipio en implantar la gratuidad de las guarderías, hemos proporcionado el psicólogo gratuito para jóvenes hasta 30 años… Uno de los pilares fundamentales es el cariz social. Actualmente, somos el quinto municipio de toda Cataluña en inversión social.

 

Hace unos meses, instauraron la gratuidad del servicio de psicólogos para jóvenes de 15 a 30 años, ¿cree que esto es cada vez más necesario? ¿La oposición por qué cree que lo criticó?La necesidad de crear este servicio recae sobre todo para ayudar a las familias desestructuradas. Los especialistas nos informan de que después de la pandemia esta franja es la que más sufrió. Dentro de esta franja el suicidio es la segunda causa de muerte y las tentativas de suicidio durante la pandemia aumentaron un 200%. Si accedes a la sanidad pública el tiempo de espera es elevado, y esta gente no puede esperar, y tampoco permitirse un seguro privado. De momento, los cuatro meses que llevamos ha sido un éxito.

 

Como concejal de fiestas, ¿cómo ha sido encargarse de esto durante la pandemia?  ¿Cree que han vuelto a la total normalidad en este tema?Sí, yo creo que ya estamos en la normalidad absoluta. Durante la pandemia no dejamos de hacer cosas. Creamos un proyecto que se llamaba "primavera vendrellenca", todo con la seguridad del momento y ofreciendo a los jóvenes un poco de recreo y distracción.

 

Hablando de su concejalía, ¿cuáles son las principales funciones?Desde el cargo de teniente de alcalde y portavoz del gobierno, todo es ayudar a coordinar la actividad de gobierno. A partir de aquí, la concejalía de igualdad la creamos este año, no existía en el Ayuntamiento de El Vendrell. Nos ha servido para crear el primer protocolo contra la violencia sexual en los establecimientos de ocio, para poder crear el primer plan local de igualdad con perspectiva LGTBI, y para dar visibilidad a las diferentes mujeres con carácter transversal con muchas concejalías. El trabajo principal es concienciar y dar visibilidad y hacer pedagogía sobre todo dentro de los jóvenes.

 

Hay muchos ayuntamientos que no disponen de esta concejalía, ¿cree que esto alguna vez se acabará?Yo siempre digo que los ayuntamientos vamos en paralelo con la realidad social. Al final todo lo que tiene que ver con el movimiento feminista y luchar por sus derechos cada vez es más extensivo, no sólo entre los jóvenes sino entre toda la población en general. Al final nosotros vamos en paralelo con la sociedad y avanzamos con ella.

 

Un hombre llevando políticas feministas, ¿cree que los hombres deben estar implicados?Al contrario, creo precisamente que es un punto fuerte, el movimiento feminista no se entenderá hasta que los hombres no entendamos de una vez que no tenemos más derechos ni menos deberes que ellas por el hecho de ser hombres. Creo que también poner a una persona formada en perspectiva de género es un ejemplo, si dejamos sólo este movimiento a las mujeres, creo que nos estaremos equivocando, porque es un movimiento de toda la sociedad. La igualdad es una reivindicación compartida.

 

¿Hasta qué punto son suficientes las competencias del ayuntamiento para erradicar este tipo de violencia?Nosotros al final podemos luchar con la tarea de la visibilidad, al explicar a los jóvenes los diferentes procesos. Obviamente, nos gustaría tener más competencias y más recursos, pero creo que con lo que tenemos debemos saber gestionarlo y sabemos hasta dónde podemos llegar.

 

Crearon un protocolo contra la violencia sexual en los entornos públicos de ocio, ¿podría decir que ha sido positivo?Sí, sirve para intentar prevenir, detectar y actuar en caso de que exista cualquier violencia sexual en un entorno público de ocio. En este sentido, nos sirvió mucho porque trabajamos conjuntamente con entidades y asociaciones feministas, con una perspectiva intergeneracional con gente de diferentes edades y profesiones, y creo que nos ayudó a poner la primera piedra para intervenir desde el Ayuntamiento en situaciones como estas.

 

¿Tienen instalados Puntos lilas en el pueblo?Sí, este protocolo lo que hace es que la herramienta a través de la cual intentamos prevenir estas situaciones es a través de los puntos lila. Desde hace dos años en cada fiesta que hacemos están.

 

Tema seguridad en el pueblo, hace unos años dijo que faltaba iluminación y seguridad en las calles por la noche, ¿cree que esto ya lo ha mejorado?Al final de lo que se trataba es de que la ciudadanía nos decía cuáles eran los puntos débiles que debían arreglarse. No podemos hablar de feminismo sólo desde la concejalía de igualdad, también de la de urbanismo, desde cultura, desde fiestas... Este protocolo nos dijo cuáles eran las zonas menos seguras, o zonas más propensas a tener agresiones de este tipo. Lo que hicimos fue diagnosticar estas zonas y arreglarlas.

 

¿Cree que la gente está concienciada contra la lucha de la violencia machista?  Porque mirar los números de mujeres asesinadas da miedo…Los números nos dicen que cualquier medida que podamos implementar es poca, al final los ayuntamientos debemos estar no al frente, sino al lado. Nosotros canalizamos y ponemos esta situación en la agenda pública. Esta situación la vivimos desde hace muchos años, la violencia machista sobre todo legitimada por diferentes partidos de derecha y de extrema derecha es cada vez más abundante. Lo único que podemos hacer es luchar contra esta lacra desde todas las perspectivas posibles.

 

Tema paro en El Vendrell, ¿han conseguido bajarlo?Estamos satisfechos porque tenemos el índice de paro más bajo desde 2008. Esto tiene mucho que ver con el sistema laboral que tenemos en el municipio. El otro día el alcalde anunciaba que este año volveremos a invertir 1,2 M con políticas públicas, esta cifra íntegramente va destinada a resolver los problemas de paro. Aparte de la gratuidad del servicio psicológico, la semana pasada anunció nuestra concejala de cultura que los espectáculos de cultura para jóvenes de entre 15 y 30 años pasarán a costar 3 euros. Queremos que independientemente de sus recursos, los jóvenes puedan acceder a la cultura.

 

¿Qué balance haría de esta legislatura?Yo hago un balance positivo, nosotros empezamos la legislatura con la idea de sacar adelante una transformación social y urbanística que El Vendrell necesitaba y creo que casi lo hemos conseguido. Nuestro objetivo es gobernar por mayoría, implementar aquellas medidas que ayuden a la mayoría social del municipio, y al final nuestra responsabilidad es gobernar para esta mayoría y ser fieles con ella. Nuestro gobierno seguirá siendo fuerte y estable si nos dan la confianza para las próximas elecciones.

 

El alcalde ya confirmó que se volverá a presentar, así que imagino que continuarán muchos proyectos que tienen aún por terminar.Sí, el alcalde repetirá como cabeza de lista, y desde el partido creemos que es la mejor opción. Su liderazgo nos ha comportado la mejor legislatura en el ámbito de cosas hechas en los últimos quince años en nuestro municipio.