La alcaldesa de Sant Pere de Ribes, Ana Herrera, y el concejal de Servicios Sociales y Personas Mayores, Josep De Barberà, han hecho balance este viernes, 8 de agosto, del Plan de Acompañantes del municipio. Desde septiembre de 2024 hasta septiembre de 2025, se está dando apoyo a 58 personas mayores o en situación de dependencia del municipio.
El objetivo de este programa es facilitar a estas personas sus tareas diarias, como ir a comprar, salir a pasear o relacionarse. Se pretende luchar contra el aislamiento y la exclusión social que sufren las personas con diferentes problemáticas derivadas de la edad o bien de la salud.
Herrera ha explicado que este plan está en marcha desde el año 2009 y, según ha comentado, ha servido de referente a otros municipios. La alcaldesa también ha destacado la contratación de 8 personas, 6 acompañantes y 2 integradoras, mediante los Planes de Empleo de Trabajo y Formación, durante un año.
En este sentido, ha remarcado que se trata de un proyecto “muy exitoso”, dado que lo considera como “un programa 360”. Por un lado, “algunas personas han podido encontrar trabajo” y, por otro, “hemos tenido 58 personas usuarias”. Herrera ha asegurado que el gobierno municipal continuará apostando por este plan, porque “son programas que tocan el corazón y lo que importa es poder ayudar a las personas que lo necesitan”.
El concejal de Servicios Sociales y Personas Mayores ha destacado que el objetivo principal es “la lucha contra la soledad”. En cuanto al funcionamiento del Plan de Acompañantes, ha comentado que desde Servicios Sociales se hace un diagnóstico previo y después son las personas usuarias quienes deciden si quieren participar. A continuación, se hace una entrevista con las integradoras “para delimitar qué se puede hacer y, entonces, es cuando se presenta a la persona que hará este acompañamiento”. Así, realizan tareas como “ir a la farmacia, a los centros de la tercera edad o simplemente charlar”, ha indicado De Barberà.
En cuanto a los perfiles de las personas acompañantes, el concejal ha explicado que hay de dos tipos: “aquellas que tienen una vida laboral hecha, pero les falta un tiempo para acabar de cotizar y otras más jóvenes que quieren tener una primera experiencia en el ámbito social para ver si puede ser su vocación”.

Datos sobre el Plan de Acompañantes
Está dirigido a:
- Todas aquellas personas del municipio que son susceptibles, ya sea por razones derivadas de la edad y/o dependencia, de recibir acompañamiento en el domicilio.
- Dando prioridad sobre todo a aquellas que requieren apoyo en las gestiones y/o necesidad de acompañamiento para salir de su domicilio habitual que le permita establecer relaciones sociales.
Este año se ha realizado el acompañamiento a 58 personas del municipio (31 en Ribes, y 27, en Les Roquetes). Un 57% de estas personas viven solas y un 70% son mujeres. Por edades, se ha atendido a personas de 56 a 101 años.

Principales tareas de las personas acompañantes:
- Pasear, como tarea principal, dado que muchas de las personas, no pueden salir solas a la calle y facilitar la movilidad.
- Dar apoyo emocional, para evitar aislamiento y soledad.
- Ofrecer compañía, en el domicilio, mantener conversaciones, realizar juegos de mesa, entre otros.
- Acompañamiento a visitas médicas.
- Acompañamiento para realizar pequeñas compras.
- Realizar/favorecer posibles vinculaciones con el Casal de personas mayores y otros recursos del municipio.
- Intermediación entre usuarios/as, familias y profesionales.
- Coordinación con los diferentes recursos/servicios municipales.
El Plan de Acompañantes está financiado por el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, el Servicio Público de Empleo de Cataluña y la Diputación de Barcelona.
