Este mediodía se ha presentado en el Auditorio Maria Rosa Juncosa de Vilafranca el proyecto “Una mañana de orquesta”, se trata de una iniciativa que forma parte de Apropa Cultura, un proyecto nacido en 2006 con la voluntad de mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad, sobre todo personas mayores y personas con discapacidad intelectual, alzheimer o un trastorno mental, a través de la cultura. La presentación ha corrido a cargo del concejal de Derechos Sociales, Ramon Zaballa, del concejal de Cultura, Ricard Rafecas, del músico de la Camerata Penedès, Ernest Martínez, y de la musicoterapeuta Roser Rios.
“Una mañana de orquesta” es una actividad pionera que busca la participación, la atención y la búsqueda de nuevas sensaciones y emociones a través de la experiencia vivencial en un ensayo abierto de la Camerata Penedès y en un taller musicoterapéutico, donde instrumentos de orquesta y emociones entran en interacción psicoafectiva. Según Ernest Martínez, músico de la Camerata, “hacía tiempo que queríamos consolidar el proyecto social y gracias a Apropa Cultura lo hemos podido estabilizar”.
La iniciativa “Una mañana de orquesta” en Vilafranca se compone de dos sesiones de unas quince personas en cada una de ellas y coincide con las cuatro semanas que la orquesta está de residencia en el Auditorio durante el año. Roser Ríos destacaba que “se da la oportunidad de tocar instrumentos sin saber o tener acceso a la música, de trabajar la atención, la concentración y la autoestima”. También añade la importancia más allá de la actividad “de cómo hablarán de lo que han vivido después de haber vivido la experiencia”.
El concejal de Cultura, Ricard Rafecas, apuntaba que “Vilafranca del Penedès se encuentra dentro del proyecto de Apropa Cultura desde 2011, somos el quinto municipio que nos hemos adherido al proyecto Una mañana de orquesta”.
Por su parte, el concejal de Derechos Sociales, Ramon Zaballa, comentaba que “es un proyecto ambicioso dirigido a colectivos amplios y vulnerables” y precisaba “la importancia de que el Ayuntamiento de Vilafranca ponga a disposición un espacio, los profesionales y el presupuesto”. El concejal ponía de relieve “la musicoterapia como recurso para aumentar el bienestar de las personas”.
Expansión por toda Cataluña
“Una mañana de orquesta” se está expandiendo gracias a la participación de orquestas catalanas de todo el territorio, donde cada día más centros, pueden disfrutar de sus beneficios. La directora del programa Sònia Gainza destacaba la importancia de descentralizar el proyecto de Barcelona dada la dificultad que tienen para desplazarse estos colectivos. La voluntad es hacer crecer la iniciativa y ampliar el número de sesiones y de municipios.
El proyecto municipal Obrint Camins, el Centro Sociosanitario Ricard Fortuny, el centro de salud mental el Turó y otras entidades del Alt Penedès formarán parte de las primeras sesiones del programa.
Para más información, hay que entrar en la página web www.apropacultura.org o bien, enviar un email a espectacles@vilafranca.org.
Camerata Penedès
Es la orquesta de cámara residente en el Auditorio Municipal Maria Rosa Juncosa de Vilafranca del Penedès. Después de más de 10 años compartiendo escenarios con otras formaciones, el proyecto de la Camerata Penedès inicia una trayectoria donde la dignidad profesional, la economía social y solidaria, el arraigo al territorio y la calidad musical serán sus pilares. El proyecto de la Camerata Penedès se construye en base a tres razones: la voluntad de hacer música, la calidad artística siempre presente en la agrupación, y el vínculo personal entre los músicos.
Es una oportunidad de hacer música de cámara en gran formato y que el proyecto se convierta en clave para el desarrollo musical de Vilafranca y del Penedès a todos los niveles: cultural, pedagógico y social.