¿Qué es SUMEM?
Somos un grupo de personas que queremos gobernar el municipio de una manera diferente: sin mentiras, ni promesas incumplidas. Escuchando a la ciudadanía, de verdad. Queremos dar respuestas reales. Somos una lista transversal, con personas honestas y preparadas, de diferentes ideologías, pero a las que nos une un hecho común: el cariño al municipio. Y creemos que está estancado por la falta de capacidad del gobierno actual. Debemos transformarlo.
¿Y cómo pensáis hacerlo?
Desarrollando nuestro modelo para Calafell y todos los núcleos. Somos los únicos que hemos presentado una propuesta de modelo integral, que va más allá de propuestas concretas. Es un modelo de futuro. Nosotros apostamos por un municipio donde se pueda vivir bien y ser felices, y eso pasa por cambiar muchas cosas, entre ellas, el gobierno.
¿Cómo ser feliz en el municipio?
Hay unas variables estudiadas por la ONU. Por ejemplo, de impulsar políticas que actúen en aspectos como la economía: ayudando a nuestros emprendedores, y a nuestros jóvenes, para que no tengan que marcharse de Calafell para trabajar. Ofreciendo más ayudas a las familias con más dificultades: proponemos bonificarles, entre otros, el recibo del agua. Con la gratuidad del transporte público municipal para todas las personas empadronadas en Calafell mayores de 65 años; o haciendo que Calafell sea un destino turístico todo el año, promocionando nuestro patrimonio y nuestra gastronomía…
¿Sólo son propuestas económicas?
La economía es una, pero tenemos muchas más. Muy importante también, la recuperación del tiempo en el ámbito cultural que ha sido olvidado y arrinconado por el actual equipo de gobierno. Debemos promocionar lo que tenemos, nuestra historia, nuestra cultura. Es la mejor manera de sentirnos orgullosos del lugar donde vivimos. Por eso, recuperaremos la concejalía de cultura que este gobierno ha eliminado y despreciado. Un pueblo sin cultura es un pueblo sin vida. Crear un programa cultural potente, ayudar a nuestros jóvenes con buenas ofertas educativas y cuidar a nuestros mayores: fomentar proyectos intergeneracionales, el programa de dinamización física y cultural y la residencia y pisos tutelados para los mayores en la masía de la Sínia.
¿Qué se debe potenciar más?
La ciudadanía quiere vivir en un municipio limpio, ordenado y seguro. Y nosotros queremos poner en marcha un plan de calles que permita arreglar las calles actuales –en mal estado- y buscar más zonas de aparcamiento. Queremos un municipio que tenga un mantenimiento diario, con buena limpieza, más luz, mantenimiento de los parques infantiles y de las fuentes. Donde la movilidad no sea un problema y puedan convivir peatones, coches, transporte público, patinetes, bicis... Y, sobre todo, un lugar seguro. Aprovechar la tecnología (con cámaras y lectores de matrícula de coches), desplegar el incremento de las patrullas de proximidad y la creación de la comisaría de la policía local de Segur de Calafell son algunas acciones para aumentar esta sensación de seguridad necesaria para la ciudadanía.
¿Qué os diferencia del resto de partidos que se presentan?
Que no engañamos a nadie, que sabemos de las necesidades del municipio. Que buscamos soluciones a los problemas y asumimos las responsabilidades. Que nosotros cumplimos lo que prometemos. Que no damos largas. Esto no ha sucedido en los últimos años en el Ayuntamiento. Sólo han puesto trabas y ninguna solución real, adaptada a las personas. Podemos cambiar el rumbo, podemos cambiar el municipio. Desde SUMEM tenemos ideas, proyecto y equipo. Por eso pedimos la confianza de la ciudadanía: ¡el cambio positivo, nosotros lo haremos realidad!.
