Los presupuestos participativos 2022 de Calafell reciben 67 propuestas de la ciudadanía

31 de agosto de 2021 a las 16:59h

Los presupuestos participativos 2022 del Ayuntamiento de Calafell han recibido 67 propuestas de la ciudadanía, una vez cerrado el plazo de presentación, este 27 de agosto a medianoche. Las propuestas pueden consultarse en la plataforma de participación Decidim Calafell.

A partir de ahora, se abre el período de estudio de las propuestas, para verificar que son viables y cumplen los objetivos de la convocatoria, que se prolongará hasta el 17 de septiembre. A continuación, las propuestas que pasen este primer corte pasarán por una sesión del consejo ciudadano, el máximo órgano de participación del municipio, el próximo 21 de septiembre. Ya convertidas en definitivas, las propuestas encararán el paso definitivo: la votación ciudadana, que se celebrará entre el 4 y el 29 de octubre. Las que ganen la votación se incorporarán al presupuesto municipal para el año que viene, durante el mes de noviembre.

Recordemos que se ponen a votación 500.000 euros, y que ninguna propuesta puede superar los 200.000 de coste. Es una novedad de este año para que no toda la partida recaiga en un único proyecto.

La teniente de alcalde de Participación del Ayuntamiento, Helena Rubio, destaca "el elevado número de propuestas presentadas, un año más, pero sobre todo el hecho de que la ciudadanía entienda la actual filosofía de los presupuestos participativos". Rubio recuerda que "las propuestas deben estar relacionadas con alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para el año 2030. La ciudadanía está haciendo suya esta idea: las propuestas son buena muestra de ello".

Parte de las iniciativas presentadas tienen que ver, en un sentido u otro, con el cambio climático: carriles bici, refugios climáticos, protección de las playas, mejora del transporte público, nuevos puntos de carga para vehículos eléctricos, protección contra incendios forestales, limpieza de rieras...

También se proponen iniciativas sociales: apoyo a las familias monomarentales, equipamientos específicos para bebés y para personas mayores, un centro social de mujeres, un hotel de entidades, renovación de aulas de informática...

En el ámbito animalista, se piden espacios para perros, preferentemente cerrados.

Otro volumen importante de propuestas se refiere a las calles, vías de comunicación y espacios públicos en general: mejorar calles y aceras en Segur y la Playa, mejora de fachadas, remodelar la C-31 y el acceso a la Ciudadela Ibérica, peatonalizar toda la calle Sant Pere, hacer un parque en la Masía de la Font, dar uso a los terrenos de la antigua línea de alta tensión...

Helena Rubio ha agradecido "la participación de todas las personas que han presentado su propuesta en este nuevo proceso participativo". También ha destacado que "con la fórmula actual, el objetivo de convertirnos en un municipio del todo sostenible lo podremos conseguir con la intervención de toda la ciudadanía". Recuerda, además, que "las propuestas que salgan adelante podrán aspirar a subvenciones europeas que exigen que los proyectos hayan sido elaborados con participación ciudadana".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído