Adif proyecta la instalación de protecciones acústicas en la vía del tren, en el término municipal de Calafell. La actuación se encuentra aún en una tramitación preliminar, referida concretamente a la ocupación de terreno. Todo apunta, sin embargo, a que el gestor ferroviario estudia una actuación parcial, en tramos que considera sensibles o donde se puede conseguir una mejora, no la totalidad del trazado.
El proyecto forma parte de los planes contra el ruido en los grandes ejes ferroviarios, fase segunda. En concreto, de una actuación en la línea convencional de la costa mediterránea entre Tarragona y Cunit. Estos planes, en la segunda fase actual, deben implantarse en todos los tramos ferroviarios que superen los 30.000 trenes al año.
Adif elabora unos mapas estratégicos de ruido, que identifican puntos de la red ferroviaria susceptibles de mejorar su calidad acústica. A partir de aquí, se redactan los planes de acción, con las medidas correctoras concretas.
El gestor ferroviario tiene en cuenta criterios como los usos del suelo contiguo a la vía: si es urbano y residencial, si es industrial, si hay centros sanitarios, docentes y culturales, si son espacios naturales que requieran una especial protección acústica... También se valora el impacto sonoro medio y el de diferentes franjas horarias, por ejemplo durante la noche.