La pandemia de la Covid-19 ha disparado el número de usuarios en los servicios sociales de Calafell. Concretamente en un 37%. Desde la declaración del estado de alarma, el 14 de marzo pasado, se han abierto 500 nuevos expedientes de atención a unidades familiares. Además, 417 expedientes anteriores han requerido asistencia, porque la situación de las familias usuarias se ha visto agravada.
En este período, se han hecho 2.517 actuaciones relativas a estos expedientes en marcha, ya que cada expediente ha requerido varias actuaciones. Y esto, con los servicios sociales atendiendo solo los casos urgentes, ya que, como en todo el Ayuntamiento, se tomaron medidas excepcionales para proteger a ciudadanos y trabajadores municipales.
Según explica la teniente de alcalde de Igualdad y Derechos, Helena Rubio, "nos están llegando muchas personas que nunca habían sido usuarias de los servicios sociales, ni pensaban encontrarse algún día recurriendo a ellos". Rubio añade que "son usuarios de tres tipos, aunque todos comparten el hecho de haber perdido los ingresos por la situación".
La primera ola corresponde a los que no tenían colchón financiero o ahorros. La segunda es la de los que han agotado esta reserva. "Y los terceros son los que cuando vienen a servicios sociales es porque incluso han contraído deudas para salir del paso", subraya la concejala.
La principal demanda es el apoyo alimentario, así como soluciones para hacer frente al alquiler, los recibos de suministros de casa... Para dar respuesta a estas situaciones de emergencia, el Ayuntamiento ha aprobado un nuevo tipo de ayuda de urgencia, con importes de entre 90 y 300 euros. Son ayudas compatibles con otras ayudas que pueda recibir la persona o unidad familiar. Pero lo más importante es que se ha habilitado un procedimiento excepcional para simplificar el trámite y que sea rápido, de forma que los usuarios puedan recibir la ayuda a la máxima brevedad posible.
Entre estas medidas excepcionales, hay, por ejemplo, que la documentación de la solicitud se puede enviar escaneada o fotografiada por correo electrónico. El dinero se ingresa por transferencia bancaria y la justificación del gasto, se hace posteriormente, con los tickets de compra de los productos de primera necesidad o de los recibos abonados.
Recordemos que, desde esta semana, los servicios sociales vuelven a prestar atención presencial, con cita previa y medidas de seguridad. Para pedir cita, hay que llamar al teléfono 977 69 90 09 (extensión 773) o enviar un correo electrónico a benestar@calafell.org.