El pabellón Joan Ortoll de Calafell será el punto de vacunación masiva en el Baix Penedès

26 de marzo de 2021 a las 21:34h

El pabellón Joan Ortoll de Calafell se convertirá, a partir del lunes, en el punto de vacunación con AstraZeneca de la comarca del Baix Penedès. Se prevé realizar unas 240 vacunaciones diarias durante Semana Santa y, a partir del 6 de abril, poner 300 dosis diarias. Esta cifra se irá ampliando, a medida que lleguen nuevas vacunas. Siempre, sin embargo, supeditada la disponibilidad, que está sufriendo continuos retrasos, el último de los cuales se conoció ayer.

Así lo ha informado el departamento de Salud en una reunión telemática con varios municipios, a la que ha participado el Ayuntamiento de Calafell.

Salud está convocando a las personas de entre 60 y 65 años a vacunarse mediante un sms enviado al móvil, que remite a una web donde se pide fecha. La vacunación de esta franja de edad y con esta vacuna se realiza en determinados lugares. En general de grandes dimensiones, ya que se convertirán en centros de vacunación masiva a la población en general. En la comarca del Baix Penedès, se centralizarán en el pabellón Joan Ortoll, que reúne los requisitos de espacio, ventilación, diferentes accesos...

Además de grandes equipamientos, como sería el caso del estadio del Barça o pabellones feriales, hay 46 centros de capacidad media distribuidos por todo el territorio. Entre estos, se encuentra el pabellón de Calafell, que atenderá la vacunación masiva de toda la comarca.

La vacuna de las personas mayores

En paralelo, continuará la vacunación de las personas mayores de 80 años y las grandes dependientes, a las que se destina la vacuna de Pfizer. Actualmente, esta vacunación se realiza también, a nivel local, en el pabellón Joan Ortoll y, en algunos casos, a domicilio. Esta semana que viene se prevé vacunar dos o tres días. La inmunización con Pfizer se irá ampliando al igual que con el resto de vacunas: según el ritmo de llegada de dosis.

Recordemos que la vacuna de AstraZeneca no se administra a personas mayores de 65 años. Por eso las existencias se están destinando a personas menores de esta edad, con el mismo criterio "descendente", según decisión de Salud.