El Ayuntamiento de Calafell ha puesto en marcha, este lunes 12 de septiembre, el proceso de presupuestos participativos, por el cual la ciudadanía decidirá una parte de las inversiones de 2018. Es la primera vez que en Calafell se lleva adelante un proceso de estas características, que era un compromiso del actual gobierno.
El proceso tendrá dos partes. Una, la de presentación de propuestas, en la que podrá participar cualquier persona, empadronada o no, mayor de 16 años. La otra, la de votación, en la que podrán participar sólo los empadronados, pero también a partir de los 16 años.
El importe que se podrá decidir es el equivalente a un 1% de los ingresos ordinarios del Ayuntamiento. Actualmente, son 400.000 euros. No se valorarán propuestas que cuesten más de 200.000 euros, para que no vaya todo el importe, o gran parte, a una única actuación.
Después de la sesión informativa, del 18 al 30 de septiembre se abrirá el período de presentación de propotes. Se puede presentar una por persona, para fomentar que los ciudadanos prioricen y que planteen cuestiones de interés lo más amplio posible. Del 2 al 15 de octubre, se hará una valoración de las propuestas por parte de los técnicos municipales. Y del 16 al 29 de octubre se hará la votación, con urnas.
Tanto la presentación de propuestas como la votación se hará presencialmente en las oficinas del Servicio de Atención a Ciudadano (SAC), para poder comprobar la identidad de los participantes y evitar la repetición de votos. El contenido del voto será del todo anónimo y confidencial. El año que viene estará operativa la plataforma electrónica de participación que el Ayuntamiento ha aprobado, y que es la misma que usa el Ayuntamiento de Barcelona.
Las propuestas deben estar relacionadas con el espacio público o la mejora de equipamientos, ser de competencia municipal, cumplir la normativa vigente, y ser de interés general y viables técnicamente. No se considerarán propuestas de interés particular, que ya se estén llevando a cabo o previstas en el presupuesto, que comprometan más de un presupuesto anual, que representen un coste elevado de mantenimiento una vez realizadas y si cuestan más de 200.000 euros.
En cualquier caso, deben ser propuestas de inversión, es decir de nuevas actuaciones y obras. No mejora de servicios. A título de simple ejemplo, se puede proponer instalar wifi en una plaza, hacer un carril bici, construir aparcamiento cerca de las escuelas, poner más marquesinas de autobús, bancos para sentarse, juegos infantiles...
El Ayuntamiento ha creado un espacio en la web municipal donde se puede consultar el reglamento que regula los presupuestos participativos y descargar la boleta para presenta propuestas: calafell.cat/calafelldecideix.