El Ayuntamiento de Calafell compra la antigua discoteca Louie Vega

13 de abril de 2021 a las 21:06h

El Ayuntamiento de Calafell conseguirá 23.000 metros cuadrados de terreno, haciéndose con la propiedad de la antigua discoteca Louie Vega y los terrenos anexos. La adquisición se hará por 890.000 euros, gracias a un acuerdo con propietarios y entidades bancarias. El edificio y el conjunto del espacio se destinará a equipamientos y ya hay un proyecto sobre la mesa: hacer un centro de interpretación sobre el mundo íbero.

Los terrenos eran urbanizables y contaban con un techo edificable de 20.000 metros cuadrados, en los que se preveía hacer más de 100 viviendas y una zona comercial. Con la adquisición por parte del Ayuntamiento, esto decaerá y todo el espacio será para equipamientos.

El alcalde, Ramon Ferré, explica: "Es una oportunidad histórica, ya que se trata de una zona con una ubicación privilegiada, en el centro del municipio y equidistante de los tres núcleos principales. En Calafell siempre hemos ido cortos de terrenos para equipamientos, pero aquí conseguiremos muchos metros cuadrados, bien situados y bien comunicados".

Ferré dice también: "La adquisición se hace a un precio más que interesante, que podemos asumir sin endeudarnos, simplemente pasando el rastrillo por sobrantes de partidas del presupuesto municipal". Para el pleno municipal del próximo jueves, 15 de abril, pasará una modificación presupuestaria en este sentido.

Con esta operación, el Ayuntamiento recupera para el uso público lo que fue un templo del ocio nocturno de la Costa Dorada, desde su apertura, en 1988, hasta los primeros años del siglo presente. El proyecto, del arquitecto Alfred Arribas fue ganador, además, de un premio FAD, uno de los galardones de arquitectura e interiorismo más importantes.

El edificio está catalogado, pero esto no ha impedido su degradación desde que cerró puertas definitivamente, en 2012. La estructura, sin embargo, está bien conservada y la antigua discoteca podrá ser aprovechada de nuevo. La intención del Ayuntamiento es que tenga un contenido cultural. Como decíamos anteriormente, el primer uso en el que se ha pensado es un centro de interpretación del mundo íbero, ya que al lado mismo está el yacimiento arqueológico de la Ciudadela Ibérica.