El Ayuntamiento de Calafell celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTI

27 de junio de 2020 a las 07:59h

El Ayuntamiento de Calafell conmemorará este domingo, 28 de junio, el Día Internacional del Orgullo LGTBI. Lo hará con el lema "Nuestros derechos son vuestros derechos. ¡Mi orgullo Es tu orgullo!".

Con motivo de este Día Internacional, como institución, el Ayuntamiento quiere reivindicar y defender los derechos del colectivo LGTBI. Y, y dado que todavía hay focos de LGTBI-fobia en nuestra casa, hacemos un llamamiento a las personas afectadas a no callar y utilizar los canales que tienen a su alcance en nuestro municipio, e invita a toda la ciudadanía a que se implique en la defensa de los derechos y libertades de las personas LGTBI.

Según dice Isabel Bou Bayona, presidenta de la comisión municipal de Derechos e Igualdad, "por parte del Ayuntamiento, asumimos el compromiso de visibilizar el 28 de junio, día del Orgullo LGBTI, y mantener, el resto del año, el compromiso con el derecho a ser, vestirse, expresarse y amar como cada uno quiera, con todos los derechos y todo el orgullo".

La historia del Día del Orgullo

El Día Internacional del Orgullo LGBTI se celebra en recuerdo del 28 de junio de 1969, cuando, en un pequeño bar de Nueva York, personas homosexuales y transexuales dijeron basta a la discriminación a la que habían sido sometidas durante siglos, y nació el movimiento de reivindicación LGBTI.

Desde entonces muchas cosas han cambiado en todo el mundo y en nuestra casa. Entre los hitos conseguidos, destacan la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo aprobada en 2005 por el Congreso de los Diputados, y la ley para garantizar los derechos LGBTI y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia, aprobada por el Parlamento de Cataluña en el año 2014.

Hoy, 2020, en Cataluña, tenemos herramientas para ayudar a erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia, como son los Servicios de Atención Integral LGBTI (SAI), desplegados en todo el territorio, que desde la proximidad se han convertido en punto de información, asesoramiento, apoyo de las personas LGTBI y de visibilización del colectivo y donde están pivotando las políticas públicas LGBTI transversales, independientemente de que éstas vivan en una gran ciudad o en el pueblo más pequeño.

El SAI LGBTI de Calafell, en el área de Igualdad y Derechos Sociales, trabaja día a día para intentar hacer de nuestro municipio un lugar seguro y acogedor, de confianza y normalidad, para todas las personas, luchando contra las acciones discriminatorias y desarrollando proyectos y actuaciones con perspectiva LGBTI.

La excepcionalidad de la pandemia del Covid-19, el confinamiento y la desescalada nos han impulsado este año a trabajar en una campaña diferente por el Orgullo, por el 28J, una campaña que dé visibilidad a la red SAI LGBTI de toda Cataluña, luciendo los colores LGBTI en los municipios del país, y con un documento audiovisual que se difundirá por los medios de comunicación nacionales y locales y en las redes sociales, para poner el protagonismo del orgullo LGBTI y las políticas públicas LGBTI que estamos desplegando en cada uno de los municipios de Cataluña, desde las casas de Alcanar hasta la Vall d'Aran, pasando por Calafell.

Para hacer efectivos estos derechos y estas reivindicaciones, hacemos visible este día con la pintada simbólica de los colores que representan al colectivo LGBTI (rojo, naranja, amarillo, verde, azul y lila). Lo hemos hecho ante el Puerto de Segur de Calafell y ante el Centro Cívico Cinema Iris, en la calle Vilamar. Además, se han repintado los bancos de los colores LGBTI. Todo para visibilizar la diversidad afectivo-sexual, reivindicar los derechos y garantizar la igualdad del colectivo y el respeto de la ciudadanía. También hemos preparado una acción virtual, un vídeo de fotografías con personas voluntarias de nuestro municipio, expresando su apoyo a la defensa de los derechos LGBTI.

Queremos erradicar para siempre la homofobia y la transfobia de nuestras calles. Por eso animamos a toda la sociedad a que sea proactiva en la lucha por los derechos y libertades de las personas LGBTI, ya que esta lucha debe ser patrimonio de todos y no sólo de las personas o colectivos discriminados. Sus derechos son nuestros derechos. Su orgullo es nuestro orgullo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído