Calafell y Cunit unifican la normativa de circulación de bicicletas por sus paseos marítimos

16 de julio de 2021 a las 20:27h

Los ayuntamientos de Calafell y de Cunit han acordado unificar la normativa de circulación de bicicletas por sus paseos marítimos. De esta manera, los usuarios de la bicicleta no se encontrarán con los cambios de criterio que había hasta ahora por el simple hecho de traspasar una calle.

Esta normativa unificada se refiere únicamente a las bicicletas que van por la plataforma del Paseo Marítimo, y no por la calzada. No incluye los vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, que deben circular obligatoriamente por la calzada. En los próximos días, se instalará señalización indicativa de la nueva normativa.

El nuevo sistema mantiene la convivencia entre peatones y bicicletas, con prioridad para los peatones, durante los meses veraniegos. Pero introduce un cambio importante: las restricciones para las bicicletas se acotan de forma genérica entre las 17 y las 22 horas, que son las que registran una mayor densidad de peatones.

Además, se crean tres tipos de zona, identificadas con colores, donde en este horario la circulación de bicicletas está prohibida, está abierta de forma general o está prohibida si se da una alta densidad de peatones.

En el caso de Calafell, las tres zonas son las siguientes:

  • Zona roja. De la Carrerada d'En Ralet al Estany. Prohibido circular en bicicleta entre las 17 y las 22 horas.
  • Zona amarilla. Entorno del Puerto de Segur, entre las calles Carme Desvalls y Besòs. Prohibido circular en bicicleta con alta densidad de peatones.
  • Zona verde. El resto: del Estany a la calle Carme Desvalls y de la calle Besòs a la calle Duero. Zona compartida compartida con peatones.

Normas generales

Además de esta delimitación de zonas, horarios y usos, será obligatorio que las bicicletas no superen la velocidad de diez kilómetros por hora, que su uso sea recreativo y no deportivo y que no se haga ningún tipo de acrobacia o maniobra peligrosa para el resto de usuarios de la vía pública.

El teniente de alcalde de Territorio y Movilidad del Ayuntamiento de Calafell, Miguel Ángel Perín, explica que "los dos ayuntamientos hemos querido homogeneizar la normativa de los paseos marítimos, ya que son continuos y este es un hecho que puede producir confusiones". Perín añade: "Y a la hora de unificar hemos buscado un sistema sencillo y comprensible, basado en un código de colores".

Por su parte, el concejal de Playas del Ayuntamiento de Cunit, José Manuel Cabada, dice: "Una problemática común a todos los municipios que tenemos paseo marítimo es la convivencia entre los que quieren disfrutar a pie y los que quieren disfrutar en bicicleta. Y como el problema es el mismo, lo mejor que podemos hacer es encontrar y aplicar una solución común".