El Ayuntamiento de Calafell ha solicitado renovar la condición de área con mercado de vivienda tenso. Esta condición implica, de acuerdo con la actual ley de la vivienda catalana, la posibilidad de aplicar contención de rentas en los municipios donde los alquileres hayan crecido por encima de la media catalana en los últimos cinco años.
En el caso de Calafell, el alquiler medio del año 2020 era de 584,30 euros, cuando en el año 2016 era de 465,35 euros. Es decir, que los alquileres han subido un 25,56% en estos cinco años. Este porcentaje está por encima del registrado en Cataluña en el mismo período, que ha sido del 23,28%.
Otro factor importante en la declaración de área con mercado de vivienda tenso es el porcentaje de los ingresos que las personas deben dedicar al alquiler. En el caso de Calafell, la renta mensual por habitante es de 1.183,33 euros y, por lo tanto, el peso del alquiler representa un 49,38%, cuando no debería superar el 30%.
Y dentro de esta declaración, el Ayuntamiento debe comunicar a la Generalitat las actuaciones en materia de vivienda de iniciativa municipal ya realizadas y las que están proyectadas. En este sentido, el Ayuntamiento informa que ha firmado un convenio de colaboración con la Sareb para la cesión de viviendas destinadas a alquiler asequible y que ha rehabilitado media docena de viviendas de titularidad municipal para alquiler social temporal, entre otras medidas.
En cuanto a las actuaciones previstas, existe la intención del Ayuntamiento de impulsar la construcción de más de cien viviendas nuevas, para destinarlas a alquiler social. Serán viviendas que se construirán en terrenos municipales. Ya está a punto el pliego de condiciones para licitar su construcción.