El Ayuntamiento de Calafell se adhiere al Día Internacional contra las LGTBIfobias que se celebra este 17 de mayo. La jornada recuerda que hay que dar respuesta a toda situación de discriminación, de injusticia y de violencia hacia las personas por su identidad de género o sus orientaciones sexuales y afectivas.
En 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de trastornos sexuales y se adoptó la fecha del 17 de mayo como Día Internacional de la lucha contra la homofobia (lesbofobia y gaifobia), la bifobia y la transfobia. El Gobierno de la Generalitat de Cataluña, los ayuntamientos y las instituciones catalanas, el Consejo Nacional LGBTI y las entidades se adhieren a esta jornada y han hecho público un manifiesto institucional.
El manifiesto dice: "Los principios de equidad y de no discriminación son elementos fundamentales de los derechos humanos, y así lo recoge la Ley 11/2014, del 10 de octubre, para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia. El conjunto de las instituciones catalanas expresamos la firme voluntad de continuar implementando esta ley en todo su alcance para erradicar cualquier situación de discriminación y asegurar que la diversidad sexual y afectiva se pueda vivir en plena libertad. Y también quiere expresar su voluntad de asegurar el cumplimiento de esta ley y su despliegue en todo el territorio mediante la red territorial de Servicios de Atención Integral LGBTI, con el fin de reconocer, visibilizar y poner en valor las diversidades sexuales y de expresión de género y atender de manera integral en cooperación interadministrativa e interdepartamental a las personas de los colectivos y sus entornos".
El documento continúa: "Asimismo, la sociedad catalana quiere mostrar su apoyo y reconocimiento a todas las personas que han sido perseguidas o que han sufrido discriminación o violencia por su identidad u orientación sexuales, aquí o en todo el mundo, donde aún persiste esta persecución en un importante número de países, con penas de prisión tortura o incluso la muerte. Es por ello que también reivindicamos la protección y el refugio de las personas LGBTI".
Y dice también: "Con motivo de esta jornada, pues, condenamos todas las actitudes de rechazo, de prejuicio y de hostilidad contra lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales; apostamos por el reconocimiento de la libertad y la igualdad entre todas las personas en una sociedad democrática y plural, y hacemos un llamamiento a todos los poderes políticos, instituciones, entidades y colectivos y a toda la sociedad civil para erradicar todo tipo de discriminación y violencia por razón de identidad de género o de orientación afectiva y sexual".
Y concluye: "Este año y debido a la situación de excepcionalidad que vivimos, causada por la pandemia de la COVID19, reivindicamos de manera muy especial la salvaguarda de los derechos de las personas del colectivo LGBTI, ya sea en las situaciones de confinamiento, ya sea en los espacios públicos una vez éste finalice. Y nos comprometemos a una especial atención y seguimiento de todas las situaciones de vulnerabilidad para que el colectivo LGBTI no salga ni sanitariamente, ni laboralmente, ni socialmente damnificado".
