Calafell saca a licitación la nueva museización del Castillo de la Santa Creu

02 de julio de 2020 a las 19:38h

El Ayuntamiento de Calafell ha sacado a licitación los trabajos de nueva museización del Castillo de la Santa Creu. El proyecto sale a concurso por un importe de 325.000,00 euros (IVA incluido), que se financiará al 50%, entre el Ayuntamiento y la Generalitat, a cuenta del Plan de Barrios del núcleo histórico. De hecho, esta obra es la última gran actuación pendiente del Plan de Barrios, que vive su último año después de varias prórrogas.

El Ayuntamiento ya había sacado anteriormente a concurso estos trabajos, pero la licitación había quedado desierta. El proyecto ha sido reformulado con un planteamiento más ambicioso, capaz de atraer, para su realización, a grandes empresas culturales que trabajen en este ámbito.

La empresa ganadora deberá redactar el proyecto definitivo, a partir de las directrices establecidas por el departamento municipal de Patrimonio Histórico, y elaborar e instalar los elementos museográficos. El plazo será de cuatro meses.

Con esta intervención, se quiere consolidar el Castillo de la Santa Creu como el gran monumento calafellense y, a la vez, como el principal atractivo turístico del casco antiguo de Calafell. El objetivo es mantener y aumentar el creciente número de visitantes que recibe la fortaleza año tras año, un público que contribuye a la dinamización del núcleo histórico.

Además, se busca que la visita al Castillo ofrezca al visitante algo más que unas vistas panorámicas excelentes como única experiencia. Y se quiere conseguir con elementos que estimulen la visita y enriquezcan el enfoque didáctico.

Cómo será la intervención

La actuación se realizará básicamente en el interior del Castillo, pero también prevé pequeñas intervenciones en el exterior, en forma de itinerario por el casco antiguo y sus lugares de interés. La museización tendrá un importante componente tecnológico, sin renunciar a elementos de museografía más tradicional, como la información en soporte físico y la instalación de objetos de ambiente. Se aprovecharán en la medida de lo posible los elementos de museizaciones anteriores y los nuevos vendrán a complementarlos, a menos que por razón de coherencia de contenidos o mejora conceptuales, puedan ser sustituidos en parte.

Se apostará por instalaciones audiovisuales y unos puntos de información (estaciones museográficas) de base tecnológica. También habrá una app con contenidos de realidad aumentada, que complementen las anteriores, ofreciendo más información al visitante. Finalmente, para que el Castillo se convierta en un auténtico museo al aire libre, se prevé instalar elementos de atrezzo, que se puedan tocar, para vestir más el recinto y dotarlo de más atractivo de cara a la experiencia del usuario y a la difusión del conocimiento.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído