Calafell y la empresa Hife han recibido, en un acto celebrado la pasada noche en Madrid, el premio al mejor transporte urbano en municipios pequeños. Es uno de los galardones más prestigiosos en el sector del transporte público, que otorga la revista especializada "Autobuses&Autocares".
Los premios se conceden a empresas de transporte y por eso el de Calafell recae en Hife SA, pero de forma expresa por el servicio que presta al municipio, como adjudicataria del servicio de transporte urbano. La categoría de municipios pequeños se estrena este año y Calafell es el primer ganador. En la categoría de grandes ciudades, el galardón ha recaído en Valencia. Además, se ha premiado a Interbus, con base en San Sebastián de los Reyes, como mejor empresa de transporte regular, y a Autocares Vánez Olmedo, de Alahurín de la Torre, como mejor transporte discrecional.
En el acto celebrado en Madrid, el alcalde, Ramon Ferré, ha destacado la continua mejora del servicio, desde sus orígenes, en 1999, solo como transporte escolar. Ferré ha recordado que "la ampliación de horarios que hemos empezado a aplicar, ha disparado el número de usuarios en 60.000 nuevos viajeros anuales, con un aumento del 30%". Y que "estamos trabajando continuamente para mejorar los recorridos y las frecuencias, atendiendo las demandas de la ciudadanía".
Por su parte, el consejero delegado de Hife, José M. Chavarría, ha repasado la historia de la empresa en el municipio: "Empezamos a trabajar allí cuando tenía 11.000 habitantes empadronados, y ahora tiene 25.000, pero con picos de trabajo de más de 100.000 por ser un municipio costero". Chavarría ha añadido que "iniciamos el servicio con dos autobuses de transporte escolar, pero poco a poco fuimos ampliando nuestro trabajo para ir resolviendo problemas de movilidad de la localidad: ir al médico, a coger el tren, llegar a las urbanizaciones...". Y ha dicho también que "tener un buen transporte público en Calafell ha sido por el éxito de la colaboración público-privada".
En el caso de Calafell, el jurado ha tenido en cuenta la dificultad de gestionar el transporte público en un municipio extenso y muy disperso. Según explica Juanjo García, concejal de Transportes del Ayuntamiento, "tenemos más kilómetros de calles que el Eixample de Barcelona, o los mismos que la ciudad de Tarragona pero con mucha menos densidad. Y el presupuesto de los respectivos ayuntamientos no puede compararse ni por casualidad, además de que nuestro transporte no está subvencionado y se financia solo con los impuestos locales".
El jurado ha examinado exhaustivamente los datos de explotación de las empresas candidatas: número líneas, velocidad comercial, flota de vehículos, edad media del parque de vehículos, últimas adquisiciones, kilómetros recorridos, volumen de viajeros, tarifas, ocupación de los autobuses o número de empleados. Y se valoran muy especialmente la calidad del servicio ofrecido, la implantación de nuevas tecnologías, las iniciativas y novedades, la gestión de los recursos disponibles, los años de dedicación a los viajeros y al resto de la sociedad, y el esfuerzo diario de la plantilla para mejorar el servicio.