Calafell reclama saber cómo deberán reactivar los servicios de las playas

23 de mayo de 2020 a las 08:04h

Los municipios costeros, entre ellos Calafell, reclaman saber con urgencia cómo deberán reactivar los servicios de las playas. Piden a la Generalitat que apruebe los planes de usos para el verano de 2020, que se encuentran demorados por el paro de plazos administrativos establecida por el estado de alarma. Y si no es posible, que con celeridad prorrogue los planes de usos de 2019.

Los municipios exigen saber qué requerimientos de seguridad y de distanciamiento deberán aplicarse. Y recuerdan que necesitan como mínimo quince días para realizar el montaje de las instalaciones de estos servicios, antes de abrir las playas. "Estamos a las puertas del verano, la temporada de playas debe ayudar a remontar la situación económica, queremos hacerlo con totales garantías, hay un trabajazo..., pero a estas alturas no nos podemos poner, ni siquiera sabemos qué tendremos que hacer ", explica Aron Marcos, teniente de alcalde de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Calafell.

La mesa de municipios por un litoral sostenible, que reúne a los municipios costeros de Sitges a Vandellòs y l'Hospitalet de l'Infant, se ha dirigido por escrito al departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, pidiendo una respuesta urgente.

Según este documento, el interés principal de estas demandas es favorecer la recuperación económica y la reactivación del servicios con todas las garantías sanitarias para ofrecer la seguridad necesaria y contener la expansión del virus. "Con el objetivo de que los usuarios puedan disfrutar de los espacios litorales en las mejores condiciones a la vez que protegemos nuestros ecosistemas como espacios saludables y de salud para la sociedad. Para garantizar a los usuarios unas playas con los servicios adecuados a la prevención del contagio, gestionándolas sosteniblemente", se dice.

Por otra parte, la mesa de municipios también ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica la exoneración de lest tasas de ocupación a los adjudicatarios y concesionarios de las actividades en las playas. Una exhoneración que debería ir desde el comienzo de la pandemia hasta finales de 2020.

Los ayuntamientos recuerdan que el estado de alarma ha detenido gran parte de las actividades económicas y que las más afectadas han sido las turísticas, de las que dependen sus municipios. Apuntan que el retraso de la reapertura de estas actividades les perjudica mucho, mientras se les requiere el pago de un canon. Por eso piden que no se les cobre esta tasa para no afectarlas más y ayudar a su recuperación.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído