El Ayuntamiento de Calafell pone en marcha una campaña de bonos para realizar compras en el comercio local, así como también en la restauración y la hostelería. Se trata de cheques de descuento con un valor de 10 euros por cada 30 euros de compra en los establecimientos adheridos a la campaña. Los clientes podrán descargarse hasta 6 bonos y aprovechar el descuento en sus compras diarias.
Los establecimientos interesados en participar ya pueden inscribirse. Pueden hacerlo entrando en la web bons.calafell.cat y rellenar el formulario para empresas, con los datos de su negocio. Los bonos no suponen ningún coste para los establecimientos participantes
Esta misma semana, la ciudadanía ya podrá descargarse los bonos, desde la misma web, porque la campaña estará activa del 13 de noviembre al 9 de diciembre. Cada persona podrá obtener 6 bonos, con un total de 60 euros de descuentos.
280.000 euros de inversión, 800.000 de repercusión
El Ayuntamiento lanza 28.000 bonos, lo que significa "una inyección directa de 280.000 euros al sector comercial, de servicios, hostelería y turismo", dice la teniente de alcalde de Promoción de la Ciudad, Lluïsa Lastra. Contando que cada euro de esta campaña genera un total de tres, la repercusión de la iniciativa alcanzará más de 800.000 euros.
El objetivo de los bonos es triple: fomentar el consumo en los establecimientos de Calafell, aumentar los ingresos de los establecimientos adheridos y aprovechar la ocasión para una campaña de promoción de los establecimientos, servicios y productos.
"El apoyo al tejido económico local recibe un nuevo impulso, después de las convocatorias de ayudas directas, la financiación de campañas de promoción comercial y la creación de un portal de comercio electrónico para los establecimientos", añade Lastra.
Para negocios locales
La campaña está dirigida a los negocios locales. Por ello, se requiere que tengan una tienda o establecimiento físico en Calafell. También que el número de trabajadores sea inferior a 50 personas.
Los sectores que pueden participar son los siguientes: agencias de viajes, calzado, complementos, electrónica, óptica, deportes, floristerías, juguetes, joyerías, hogar y decoración, librerías, mascotas, moda, perfumería, peluquerías, bazares, restauración, hoteles y apartamentos turísticos.
Los establecimientos de alimentación se podrán adherir en el caso de haber reducido el 50% su facturación durante el estado de alarma de la primavera, en relación a la facturación efectuada en el mismo período de 2019.