Calafell comienza la implantación de planes de movilidad en Mas Romeu, Valldemar y Bellamar

16 de noviembre de 2020 a las 19:16h

A partir de este lunes comienza la implantación de planes de movilidad en nuevas urbanizaciones del municipio de Calafell. Concretamente en Mas Romeu, Valldemar y Bellamar. Estos barrios se incorporan a la reorganización de la circulación y la instalación de nueva señalización que ya se ha hecho en otros lugares del municipio.

Garantizar el paso del transporte público y la seguridad de los peatones, prevenir el exceso de velocidad y generar aparcamiento en la calzada para evitar el estacionamiento en las aceras son objetivos prioritarios de estos planes de movilidad.

En Mas Romeu se mantienen las direcciones. También se señalizará el aparcamiento y los pasos de peatones. También se ordenará la plaza Ricardo Lozano, para determinar los dos carriles de circulación y el aparcamiento, y se hará una rotonda pintada. Y finalmente se señalizará el paso de peatones por los puentes de los torrentes.

Este 16 de noviembre, en Mas Romeu se realizarán unos trabajos preliminares, Concretamente, de cruces de Mestre Serrano-Amadeu Vives y Ferran Sor-Amadeu Vives, se borrará la pintura porque resbala. También se fresará la superficie de la calzada, para mejorar su rugosidad y la adherencia, en las calles Tomás Bretón, Ruperto Chapí, Joaquín Rodrigo y Frederic Mompou. Estos trabajos pueden causar interrupciones intermitentes del tráfico en las calles afectadas.

En el caso de Valldemar, las calles por donde pasa el autobús mantendrán la doble dirección. El resto, se convierten de dirección única con el fin de crear aparcamiento y evitar el estacionamiento encima de las aceras. También se soluciona un cruce peligroso mediante una rotonda pintada y se señalizan los pasos de peatones.

Finalmente, en Bellamar, el único cambio es que se implanta la zona 30, es decir, una limitación de velocidad general a 30 kilómetros por hora. El resto de regulación viaria en la urbanización se mantiene y simplemente se renueva la señalización.

El teniente de alcalde de Movilidad del Ayuntamiento, Miguel Ángel Perín, explica que la implantación será gradual, un plan detrás del otro, en las próximas semanas. "No se trata únicamente de repintar y cambiar señales verticales, sino de resolver los problemas existentes, algunos creados a lo largo de los tiempos, con una visión global de flujos de circulación", dice Perín.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído