El Ayuntamiento de Calafell ha aprobado en junta de gobierno el Protocolo de Uso General de Instalaciones Deportivas ante la situación provocada por la Covid-19. El documento recoge las normas generales de seguridad, así como las que se aplicarán a los entrenamientos y las que regirán los partidos y competiciones. Además de las medidas de higiene, distancia y recorridos por los equipamientos, se establecen también los aforos máximos de cada instalación.
El concejal de Deportes, Artur Peña, explica que "las entidades que tengan cedido el uso de cada instalación se harán responsables de la aplicación de estas normas, incluso designando a un responsable Covid para cada equipo o grupo". Peña añade que "el Ayuntamiento, a través de la Oficina Municipal de Deportes, supervisará el cumplimiento de las medidas, pero en este barco vamos todos y los clubes se tienen que responsabilizar".
Hay dieciséis normas generales de seguridad. Además, el protocolo establece su aplicación práctica, deporte a deporte e instalación a instalación. Puede consultarlo en el documento adjunto a esta noticia. Las normas generales son estas:
1. Se dispondrá de gel desinfectante para que cada usuario se limpie las manos a la entrada y salida del equipamiento.
2. Se precintará todo el mobiliario y material deportivo que no se puede utilizar.
3. Los recorridos de los deportistas permitidos estarán señalizados.
4. Es obligatorio mantener la distancia social de seguridad de 1,5 m, con el equivalente a un espacio de seguridad de 2,5 metros cuadrados libres alrededor de cada persona. En los casos en que no se pueda garantizar este distanciamiento entre las personas participantes, como consecuencia de la naturaleza de la propia actividad, será necesario que ésta se desarrolle en grupos estables y permanentes.
5. Las personas que participen en actividades deportivas, deberán declarar responsablemente que en los últimos 14 días no se ha tenido ninguna sintomatología compatible con la Covid-19.
6. Los/las deportistas no deberán llevar mascarilla cuando desarrollen la práctica deportiva, tampoco los/las jueces, los/las árbitros y similares. Los entrenadores/as, los monitores/as, los técnicos/as, sí deberán llevar mascarilla.
7. Será obligatorio el uso de mascarilla en los accesos a instalaciones, espacios y recintos deportivos, vestíbulos, vestuarios, ascensores...
8. Aforo limitado para cada franja horaria.
9. Los vestuarios y las zonas de bar estarán cerrados, excepto para equipos sénior y categorías absolutas.
10. Cada deportista puede llevar su propio material deportivo personal necesario para el entrenamiento.
11. Previamente a la apertura de la instalación, se llevará a cabo la limpieza y desinfección. Tareas que también se realizarán, al finalizar cada turno de actividad en las zonas comunes y en el material compartido después de cada uso.
12. Cuando termine la jornada, habrá que repetir la limpieza de la instalación.
13. No se podrán utilizar las gradas y los espacios para espectadores hasta la modificación específica de este protocolo (ver el siguiente punto).
14. En el caso de que el Club o entidad deportiva organizadora decida utilizar estos espacios, tendrá sobre su responsabilidad y control sanitario, contemplar la normativa de salud y aforo, utilizando las gradas y los espacios para espectadores hasta el 33% del aforo en las gradas al aire libre (1 persona cada 3 asientos), y el 25% en recintos cerrados (1 persona cada 4 asientos), informando previamente a la OMEC de esta decisión para su conocimiento y autorización.
15. Las entidades, deberán garantizar para evitar aglomeraciones, que entre cada franja de entrenamiento haya un espacio de tiempo mínimo suficiente (15 minutos) para la entrada y salida de deportistas.
16. El control de accesos de temperaturas corporales y del aforo, irán a cargo de las personas responsables del club. Sin embargo, las personas responsables municipales harán las tareas de inspección del protocolo establecido.
